• Lun. Sep 29th, 2025

Puerto Vallarta recibe la 32ª Convención Nacional de Corredoras y Corredores Públicos

Sep 26, 2025

Por Argimiro León

Puerto Vallarta.- De nueva cuenta, Puerto Vallarta se consolida como un destino estratégico para encuentros de talla nacional, al recibir la 32ª Convención Nacional de Corredoras y Corredores Públicos. Durante la inauguración, Andrea Genoveva Solano Rendón, titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, quien acudió en nombre del secretario Marcelo Ebrard, afirmó que “este puerto no solo es un referente turístico, también es un escenario ideal para el diálogo y la colaboración jurídica y económica”.
El presidente del Consejo Directivo del Colegio Nacional de la Correduría Pública Mexicana, Eduardo Manuel Ruiz Orozco, resaltó la vocación de servicio de este gremio. Recordó que las y los corredores públicos requieren una preparación rigurosa para brindar certeza jurídica, y que temas como la digitalización, las inversiones y la prevención de lavado de dinero deben abordarse “sin perder nunca de vista que nuestro objetivo primordial es servir”.
En nombre del alcalde Luis Munguía González, el tesorero municipal Raúl Rodrigo Pérez Hernández subrayó que Puerto Vallarta reconoce la labor de las y los corredores públicos en una ciudad que crece con nuevas inversiones. “Este paraíso se construye con la colaboración de todos y ustedes son clave para que la inversión funcione de la manera correcta”, señaló.
Finalmente, Tatiana Esther Anaya Zúñiga, consejera jurídica del Gobierno de Jalisco, aseguró en nombre del gobernador Pablo Lemus Navarro que no es casualidad que la convención se realice en Puerto Vallarta, “un destino que es referente turístico y económico a nivel internacional”. Recordó que estos foros también son espacios para debatir sobre reformas y tecnología, sin perder el sentido humano de la profesión.

Fomento Agropecuario desazolva canales y arroyos en tiempo récord

Si ha transitado por la avenida Politécnico podrá notar que el canal del mismo nombre, muestra otra cara después de la tormenta del viernes pasado, esto fue gracias a la intervención de la dirección de Fomento Agropecuario que con su maquinaria trabajó intensamente y sin descanso en el desazolve y limpieza de dicho canal, lo cual evitará afectaciones por las lluvias.
Así como este, también lo hizo con el canal que se encuentra detrás del CUC con el fin de evitar riesgos de inundación a hogares de varias colonias de Ixtapa. Ambos trabajos fueron realizados en tiempo récord para poder ganarle a las intensas lluvias anunciadas para los siguientes días.
Oscar Ávalos director de la dependencia informó que seguirán trabajando intensamente para que menos hogares sufran afectaciones por las lluvias y exhortó a la ciudadanía a mantener los canales libres de basura para evitar taponamientos que generen mayores inundaciones.

Vallarta fortalece lazos internacionales con hermanamiento con Pico Rivera, California

Puerto Vallarta continúa creciendo con alianzas internacionales que proyectan al municipio más allá de las fronteras. En la reciente sesión ordinaria de Ayuntamiento, el pleno aprobó el hermanamiento con Pico Rivera, California, un acuerdo que busca compartir experiencias y abrir intercambios en turismo, cultura, educación y otras áreas que contribuyan al desarrollo de la ciudad.
Este hermanamiento, respaldado por el gobierno de Luis Munguía González, representa un paso más en la visión de un municipio que entiende que su crecimiento también está en conectar con el mundo.

Tras más de 10 años, CUCosta tendrá obras para prevenir inundaciones

Después de las fuertes lluvias que provocaron el desbordamiento del canal Los Tamarindos y afectaron al Centro Universitario de la Costa, el Ayuntamiento de Puerto Vallarta aprobó la propuesta presentada por el presidente municipal Luis Munguía González y el regidor Christian Omar Bravo Carbajal, con el fin de actuar de inmediato y dar mayor seguridad a vecinos, vecinas y estudiantes de la zona.
El acuerdo permitirá realizar trabajos de desazolve en los canales Los Tamarindos y El Zarco, instalar barandales en la Avenida Universidad y limpiar la maleza y árboles que hoy representan un riesgo en los accesos al campus. Con estas medidas, se busca reducir accidentes y proteger a la comunidad universitaria durante la temporada de lluvias.
Durante la sesión, la rectora del CUCosta, María Esther Avelar Álvarez, agradeció el respaldo del municipio y recordó que desde hace más de diez años no se hacían intervenciones de fondo en la infraestructura del plantel. Por ello, pidió que además de estas acciones inmediatas se retome el proyecto de revestir el canal en concreto, ampliar su cauce y actualizar el estudio de riesgos elaborado años atrás.
Por su parte, el presidente municipal, Luis Munguía González, aseguró que el gobierno del bien trabajará en coordinación con la Universidad de Guadalajara no solo en estas medidas, sino también en proyectos mayores que transformarán la zona universitaria, como el Hospital Civil y las nuevas vialidades que mejorarán la movilidad y la seguridad para miles de estudiantes y familias vallartenses.