• Sáb. Ago 30th, 2025

Poder Judicial de Nayarit inauguró Juzgado Familiar Integral para atender a la niñez

Nov 19, 2024
  • Con la construcción de este tipo de Juzgado, el estado se convierte en el primero en tenerlo ubicado en las instalaciones del DIF estatal y con convierte a la entidad como un referente al ser el tercer estado a nivel nacional en contar con un juzgado de esta naturaleza

Por Argimiro León

En las instalaciones del DIF de Nayarit y en coordinación con el Gobierno del Estado el Poder Judicial del Estado de Nayarit puso en marcha el Juzgado Integral de la Familia, único a nivel nacional, el cual tiene la finalidad de contribuir en pro de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

A fin de impulsar y contribuir en las políticas institucionales de protección de niñas, niños y adolescentes, así como de generar acciones de manera coordinada que permitan lograr procesos ágiles y breves, este martes, la doctora Aracely Avalos Lemus en compañía del Gobernador de Nayarit, doctor Miguel Ángel Navarro Quintero y su esposa, doctora Beatriz Estrada Martínez, presidenta del Sistema DIF Nayarit, así como de los integrantes del Plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura en Nayarit, encabezaron el acto inaugural del Juzgado Integral de la Familia, ubicado en las instalaciones del DIF estatal, con el cual convierte a la entidad como un referente al ser el tercer estado a nivel nacional en contar con un juzgado de esta naturaleza y el primero en tener un juzgado integral familiar dentro de las instalaciones del mismo organismo de asistencia social.

El juzgado cuenta con equipamiento tecnológico de vanguardia, así como, con las adecuaciones indispensables para la participación infantil mediante una sala de oralidad, una sala especializada para la participación de niñas, niños y adolescentes, así como una sala de justicia restaurativa que trabajará de manera directa en acciones que garanticen la tutela efectiva. Tendrá competencia en juicios de pérdida de patria potestad de niñas, niños y adolescentes institucionalizados, juicios de adopción, órdenes de protección, declaración especial de ausencia, generación de convenios de guarda y custodia y suplencia de consentimientos, así como la recolección de información testimonial relacionada con la familia.