- El sector Salud debe trabajar con los colectivos para realizar campañas preventivas del VIH en hospitales y centros de salud, tanto públicos como privados, con el fin incluso, de que haya una pronta vinculación para las personas que resulten activas
Por Argimiro León

El Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Inclusión de Personas con Discapacidad del gobierno del estado, Omar Cordero Hernández, explicó que para detectar a personas con VIH no deben utilizarse jornadas en plazas o en lugares públicos donde la gente tenga conocimiento de lo que se hace, ya que muchas personas que tengan este mal o sospechen que lo tienen, no asistirán a realizarse la prueba por temor a que alguien los conozca y puedan hacerle bulying o bien a que sea blanco de burlas entre compañeros, amigos o vecinos, estas pruebas deben hacerse en hospitales públicos o privados.
Agregó que en la legislación hacen falta algunas modificaciones para que permita que personas con VIH puedan tener otras áreas donde desenvolverse y la propuesta de los colectivos es que se instale un COESIDA en cada entidad federativa y el sector salud, incluso con instituciones privadas, puedan trabajar en conjunto para que haya una mejor vinculación y en su momento una mejor canalización y la recepción de medicamentos con mayor seguridad.
Explicó que con ello, también se podría contar con estadísticas más reales, lo que permitiría a las personas que no tienen ninguna derechohabiencia, hacerse los estudios necesarios a través de COESIDA. Es por eso que este tema debe tratarlo la Secretaría de Salud, ya que es un tema que sigue causando tabú y estigmas, ya que la sociedad sigue sectorizándolo especialmente entre la comunidad LGBT y por ello hacen falta campañas de prevención directas a la ciudadanía para tratar a todas las personas por igual.
Hizo un llamada al sector Salud para que realice las jornadas en hospitales y centros de salud, con el fin de que llegue a la ciudadanía en forma directa y sobre todo para generar la cultura de hacerse la prueba cuando haya alguna sospecha. Entre la sociedad los colectivos solo se acuerdan de este tema cuando es el Día del VIH, pero esto debería tomarse en cuenta durante todo el año con el fin de star siempre atentos con la prevención y la vinculación cuando las personas salen activas.