- El diputado Daniel Pérez admitió que al invertir en la infraestructura, se estarán sentando las bases para un sistema de transporte que reduce costos y tiempo de desplazamiento, beneficiando a empresas y consumidores por igual
Por Argimiro León

Esperamos que con la reforma constitucional se apoye con transporte ferroviario de calidad que cubra el derecho de movilidad a todas las regiones del país, esto fue informado por el diputado local Daniel Pérez Lerma, añadiendo que la reforma presentada es una transformación para que los mexicanos vivan la realidad que cada día se hace más necesaria para construir un futuro sostenible y próspero para quienes no tienen aún acceso a este tipo de transporte que en ocasiones ha sido subutilizado, debido a que es el transporte carretero el que lleva la delantera.
Después de que fue aprobada la Reforma al Artículo 28 de la Constitución Política de los Estados unidos Mexicanos, es lamentable ver que este medio venía funcionando solo como transporte de carga, mientras que el de pasajeros inició actividades desde 1850 y la primera línea partía de Veracruz al Río San Juan y pronto este medio de transporte se convirtió en el más demandado.
Agregó que en 1879 se transportaban alrededor de un millón 681 mil 338 pasajeros y este medio ha sido de manera histórica un motor de progreso, sin embargo en las últimas décadas su potencial ha quedado sub aprovechado y las cifras son claras en la infraestructura se puede ver que una buena parte opera por debajo de su capacidad.
El legislador nayarita explicó que mientras que otras modalidades como el transporte carretero, ha tomado la delantera, por ello la Reforma Constitucional al artículo 28 es un acto de justicia social, ya que amplía el acceso al transporte, a quienes históricamente han quedado marginados por falta de conectividad ferroviaria, porque se necesita ofrecer accesibilidad y calidad a este medio de transporte.
Aseveró que esta reforma no solo representa cambio a la infraestructura, sino también una oportunidad para transformar nuestra realidad y construir un futuro más sostenible y próspero, en primer lugar la modernización de nuestras vías y estaciones, no solo facilitarán el transporte más eficiente, sino que también impulsará el crecimiento económico.
Admitió que al invertir en la infraestructura, se estarán sentando las bases para un sistema de transporte que reduce costos y tiempo de desplazamiento, beneficiando a empresas y consumidores por igual.
Pero también, señaló, al tener un sistema eficiente nos posicionará en un mercado global, porque en el rubro de carga, disminuirá el costo del transporte de mercancías y esto se traducirá en precios más competitivos, lo que beneficiará a nuestros productores y creará más oportunidades para el comercio.