Por Argimiro León
Tepic.- En la Comisión de Defensa de Derechos Humanos (CDDH) estamos monitoreando de manera permanente el trabajo de los periodistas, no para conocer si lo hacen bien o si está mal, sino para darnos cuenta de que cuando haya alguna queja o demanda, podamos darnos cuenta si es verdad o si solo se levantan falsos en contra de un comunicador.
Así lo dio a conocer durante una entrevista, el presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en Nayarit, Carlos Prieto Godoy, aceptando ante los medios de comunicación, que, en lo que va del año, en materia educativa, la comisión ha recibido 12 quejas por distintas circunstancias, por discriminación o por medidas inadecuadas tomadas por directivos, de las cuales, 8 se resolvieron por oportuna intervención de las autoridades.
El presidente puntualizó que las acciones ya no quedan solo en recomendaciones, sino que a través de medios alternos se dirimen controversias de conciliación.
Explicó que una vez que se recibe una queja, se visita la dependencia explicándole el asunto, la mayoría de las veces actúan por ignorancia; son contextos que se actualizan todos los días en materia de derechos humanos, que desafortunadamente no tienen presentes.
Por fortuna, recalcó, son progresivos, generándose la necesidad de sumar esfuerzos y redoblarlos por parte del organismo para llegar a más funcionarios con capacitación de actualización.
Insistió que no han sido incidentes graves, se han resuelto a través de la conciliación, aunque reconoció: No todo se puede conciliar, se presentan situaciones graves de derechos humanos donde no hay más remedio que la amonestación.
Cuando se emite una notificación y la autoridad entiende el tema de la violencia de los derechos humanos, teniendo la voluntad de reparar el daño, se activa la conciliación, mecanismo contemplado en la ley. Sin embargo se requiere que la parte afectada, quede satisfecha con la respuesta.
En cuanto al tema de discriminación, mencionó que, se han puesto quejas porque autoridades consideran inapropiado el uso de piercing’s, el corte de cabello, no usar adecuadamente el uniforme, se puede entender como discriminación en atención al libre desarrollo de la personalidad de los niños y adolescentes.
Citó que se debe analizar con cuidado porque es una ponderación, los planteles educativos tienen reglamentos establecidos con códigos de conducta que permitan convivir en armonía, no es una situación de libertinaje como a veces se puede malinterpretar por sectores sociales o quienes hacen públicas las quejas; las denuncias se atienden en un contexto integral, con todos los contextos, los marcos normativos, las situaciones fácticas, físicas, las decisiones de las autoridades, y por supuesto, el sentir del usuario o usuaria.
Por otra parte, manifestó que próximamente se emitirá una convocatoria del Premio Valores al Periodismo en Derechos Humanos en su segunda edición, explicando de debemos reconocer la trayectoria de periodistas que se hayan destacado en la investigación y difusión de los Derechos Humanos.
Es por ello, dijo Prieto Godoy, que la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para el Estado de Nayarit, invita a los periodistas a recopilar sus trabajos anteriores o generar nuevos para participar en la edición 2025 del Premio Valores al Periodismo en Defensa de los derechos Humanos.