Por Argimiro León
Bahía de banderas.- El XI Ayuntamiento a través de la Dirección de Servicios Públicos, comenzó desde hace un par de semanas los trabajos de desazolve en canales, arroyos y vasos reguladores del municipio, así como drenes entre otros cuerpos de agua, como parte de una medida preventiva para mitigar las inundaciones en zonas de riesgo durante el próximo temporal de lluvias que ya está próxima.

Daniel Pelayo Contreras Director de Servicios Públicos destacó que se han hecho trabajos de desazolve con maquinaria pesada en los canales principales y de mayor riesgo, como es el canal de El Roble, atrás de Valle Dorado; Valle de Banderas y San Juan de Abajo. Este programa continuará la semana siguiente en Pontoroque y Mezcales, solicitado paciencia a la ciudadanía, pues hay canales que en años no han sido limpiados, lo cual ha dificultado la labor.
“Hay mucho trabajo, lo sabemos y la presidenta ha dado indicación de hacer las cosas excelente, por lo que hemos entrado a canales que nunca habían sido limpiado, por lo que se va paso a paso, pero bajo este programa debemos llegar a todos los canales, su avance hasta el momento es de un 60%, sabemos que falta mucho.
Cabe destacar que se contemplan en el municipio más de 11 mil 700 metros en limpieza de arroyos, como son el Arroyo seco de La Cruz, Los Mangos, y el arroyo seco El Indio, entre otros; en cuanto a los drenes, se cuenta con una totalidad de 10 mil 500 metros cuadrados, llevando un avance del 35% en su limpieza. Afirmando que también ya se comienza con la limpieza de las bocas de tormenta.
El XI Ayuntamiento de Bahía de Banderas a través del Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (OROMAPAS), han estado trabajando intensamente en la limpieza del drenaje sanitario de varias localidades del municipio.
Gracias a la adquisición del camión Vactor se han podido llevar a cabo intervenciones de limpieza y con ello lograr una mejor calidad de vida a las familias.
Es importante destacar que el camión Vactor tiene la capacidad de remover y aspirar lodo, arena, deshechos, sólidos, líquidos y pastosos, por lo que ha sido de gran apoyo para los trabajos del OROMAPAS.
No obstante, uno de los principales elementos de taponamiento del drenaje sanitario del Bahía de Banderas, es la grasa que proviene de locales comerciales, por lo que el actual gobierno solicita a todos los locatarios utilizar trampas de grasa para así disminuir la contaminación ambiental.
OROMAPAS continuará trabajando en dar un mejor servicio a la ciudadanía de Bahía de Banderas, reforzando acciones en esta temporada de lluvias; sin embargo, también se solicita la contribución de la ciudadanía para que junto con el gobierno se logren mejores condiciones de vida.
