• Vie. Ago 29th, 2025

Encabeza Miguel Ángel Navarro Quintero la Segunda Cumbre de Líderes Empresariales

Nov 21, 2024

Por Argimiro León

Bahía de Banderas.- Este jueves, el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, acompañado del presidente de la Concanaco-Servitur Octavio de la Torre de Stéffano y el presidente municipal de Bahía de Banderas, Héctor Javier Santana García, inauguró la Segunda Cumbre Empresarial de Líderes, un evento de gran relevancia nacional que reúne a empresarios, políticos y funcionarios en un reconocido hotel de Nuevo Vallarta, municipio de Bahía de Banderas.

El encuentro sirve como plataforma para el intercambio de ideas y la realización de mesas de negocios entre representantes de diferentes sectores y regiones del país. Durante su discurso, el gobernador destacó el potencial de Nayarit como un destino seguro y próspero para la inversión:

«Nayarit les abre sus puertas con la seguridad de que aquí encontrarán oportunidades únicas. Garantizo su inversión con mi vida. Nuestro estado, con su extraordinaria riqueza natural y el desarrollo de proyectos innovadores como parques industriales y agroindustriales, se posiciona como uno de los principales destinos turísticos y de inversión extranjera en México. Hoy construimos el futuro con eventos como este, que fortalecen el tejido económico y nos acercan al progreso. Los invito a sentirse parte de Nayarit, un estado que apuesta por su crecimiento.»

En el marco del evento, la CONCANACO SERVYTUR otorgó un reconocimiento especial al doctor Navarro Quintero por su notable apoyo al desarrollo empresarial y turístico del estado.

La cumbre contó también con la participación de destacadas figuras como Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo, y los titulares de Turismo de Sonora y Nayarit, Roberto Gradillas Pineda y Juan Enrique Suárez del Real Tostado, respectivamente.

Por su parte, el presidente de la Concanaco-Servitur Octavio de la Torre, afirmó que es tiempo de una reconciliación nacional entre el sector empresarial, la población y el gobierno. “Es momento de una reconciliación nacional entre el sector empresarial, la población y el gobierno, y es válido que se reconozca la trayectoria de esas empresas, de esos gobiernos y obviamente de esos servidores públicos que han hecho una aportación sustancial en beneficio de nuestro país”, dijo.

Detalló que con la cumbre empresarial, a realizarse este jueves y viernes, se busca identificar cuáles son las mejores prácticas, en dónde y cómo invertir, y cuáles son las expectativas económicas para el cierre de 2024 y en 2025.

“Saber cómo podemos invertir en la bolsa, qué otras expectativas de inversión podemos generar de la mano de un especialista en la materia, conocer las bondades que nos puede brindar el estado de Nayarit para llevar a cabo inversión directa nacional en términos de turismo y comercio”, ejemplificó.

Agregó que el espacio organizado por la Concanaco Servytur también es una oportunidad para conocer los efectos de los cambios legales en materia laboral, y tener una mejor idea de cómo las nuevas tecnologías se pueden aplicar en beneficio de los negocios.

“El tema de la inteligencia artificial, a todo el mundo aquí le puede preguntar qué es, y te van a contar una historia distinta. Todos hablan de las plataformas digitales, pero estoy seguro que ninguno de los que estamos aquí, estamos en una plataforma digital promoviendo nuestros productos y no utilizamos la inteligencia artificial más allá del ChatGPT para sacar un comunicado”, apuntó.

La Concanaco Servytur representa a 4.8 millones de empresas y negocios familiares en casi 2,000 municipios, de acuerdo con información de la organización.