• Vie. Ago 29th, 2025

Tenemos tiempo suficiente para solicitar nueva credencial de elector: Cerón

Jun 28, 2023

Argimiro León

La Vocal del Registro Federal de Electores del Estado de Nayarit, María Dolores Cerón Maza, explicó en una entrevista previo a la conferencia de prensa que ofreció a los medios de comunicación, añadiendo que la credencia con fotografía para votar, es el documento primario que utilizan los mexicanos y al mes de mayo, 19 mil ciudadanos tienen derecho a votar en la entidad, por lo que invitó a las personas mayores de 18 años a que actualicen, se registren o realicen  los trámites que requieran para evitar problemas en los procesos electorales.

Añadió que en el Registro Federal de Electores se realizan 7 trámites, uno es la inscripción en el padrón electoral por primera vez cuando la ciudadanía cumple los 18 años de edad, otro es el cambio de domicilio ; ya que así se podrá asistir a las urna más cercana a su domicilio y tendrán el derecho al voto, además de la entrega de las credenciales para quienes realizan un trámite en los módulos de atención ciudadana “ya que todos los ciudadanos que hayan hecho cualquier trámite, deberán recoger su nuevo documento”.

Los beneficiarios tienen un plazo de dos años a partir de que realizan un trámite, con el fin de que en ese tiempo puedan recoger su credencial en el módulo donde iniciaron su trámite, ya que pasado ese plazo, la Ley les indica que deben destruir el documento que no fue recogido.

Indicó que cuando hay alguien que extravía su credencia, realiza el trámite de reposición y si la encuentra, ya no recoge la nueva que tramitó, pero ese movimiento es inválido, toda vez cuando se reporta perdida una credencial, se elimina del padrón y si no es recogida por el interesado para volverse a registrar, a la hora de votar no aparecerá el padrón que es utilizado en las mesas donde se instalan las casillas.

Además hay trámites que se realizan para corregir algún dato personal, añadiendo que para quienes viven lejos de un módulo de atención ciudadana, el Instituto acerca los trámites a la ciudadanía en módulos itinerantes, con el fin de cambiar la ubicación y que tengan cerca su módulo, reconociendo que hay 10 módulos en la entidad, 5 son fijos y 5 son itinerantes.

Cerón Maza comentó que los trámites son rápidos y sin problemas, ya que los requisitos son tres de manera exclusiva, pues “solo se necesita una identificación con fotografía, el acta de nacimiento original y un comprobante de domicilio y para quienes no tengan identificación o les haga falta algún documento, pueden presentar dos testigos que los conozcan y den fe de que se trata de la persona que está realizando su trámite”.

Destacó que al mes de mayo, se encuentran 948 mil 298 ciudadanos empadronados y en la lista nominal se encuentran registrados 922 mil 497 y son los únicos que tienen derecho a emitir su voto en los procesos electorales.

En el extranjero hay un padrón electoral de 19 mil 061 ciudadanos registrados y con derecho a votar, son 8 mil 465 y la diferencia es porque hubo ciudadanos que tramitaron su documento pero no lo recogieron.

Aceptó que con el fin de evitar las largas filas para realizar algún trámite, se pueden hacer cita mediante la vía telefónica o en la página del Instituto, por lo que todos los ciudadanos mayores de 18 años de edad, deben verificar la vigencia de sus credenciales para que puedan hacer las reposiciones correspondientes en tiempo y forma, con el fin de que el día de la jornada electoral no hagan fila y al llegar a la casilla, no puedan votar.