• Mar. Nov 11th, 2025

Puerto Vallarta avanza hacia una movilidad libre y sin violencia para las mujeres

Nov 6, 2025

Por Argimiro León

Puerto Vallarta.- El municipio avanza en la seguridad de las mujeres con la subvertiente Nos Movemos Seguras del programa Barrios de Paz, impulsada por el gobierno de Luis Munguía González en coordinación con la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco, a través del Instituto Municipal de la Mujer que dirige Sarahy Hernández. La iniciativa busca prevenir la violencia sexual y promover una movilidad libre, segura y sin miedo.

El programa incluye acciones de prevención y formación en igualdad dirigidas a mujeres y a prestadores de servicios de transporte. En total, 19 conductores del colectivo VC Escudo Vallarta y 99 taxistas de Puerto Vallarta, pertenecientes a los sindicatos encabezados por Jaime Aguilar Mejía y Felipe Aréchiga Gómez, participaron en talleres sobre respeto, inclusión y perspectiva de género.

Con estas acciones, el Gobierno del Bien impulsa una movilidad segura y con igualdad, reafirmando su compromiso de construir una ciudad donde las mujeres puedan moverse libres y seguras, siendo Puerto Vallarta el único municipio que participa en las tres subvertientes del programa Barrios de Paz.

Reconocen el apoyo del Gobierno del Bien frente a la lucha contra las adicciones

Tras el proceso de profesionalización que reunió a 28 centros de tratamiento en el municipio, los propios establecimientos destacaron el apoyo del gobierno de Luis Munguía González a través de la Subdirección de Prevención de Adicciones, encabezada por Ana Patricia Martínez García, instancia creada por primera vez por un gobierno municipal de Puerto Vallarta.

Clara Elena Aguilar Alvarado, directora del centro Horizonte de Paz A.C., destacó que gracias a la Subdirección han recibido talleres, asesoría y apoyo en la gestión administrativa para tramitar sus licencias municipales, acciones que antes no se realizaban con tal cercanía. “Quiero agradecer a la licenciada Ana Patricia, quien ha gestionado todos estos apoyos para que lleguen a nuestros centros de tratamiento y podamos profesionalizarnos”, expresó.

Por su parte, Leo Nava, director del centro Somos Héroes Anónimos, subrayó que esta nueva etapa de colaboración les ha permitido avanzar en la regularización de sus espacios. “Agradecido con estas iniciativas que la Subdirección ha otorgado y que han sido realizadas a través de su gestión, y principalmente por el interés de que nuestros centros estén actualizados para brindar un mejor servicio a las y los usuarios. Reconozco esa labor y ese compromiso”, señaló.

Gracias a esta coordinación, personas en proceso de rehabilitación también se han integrado a la comunidad, participando como brigadistas en contingencias recientes y en jornadas de limpieza de playas y ríos. La Subdirección de Prevención de Adicciones representa un paso histórico, al ser el primer esfuerzo de gobierno en atender de manera directa la problemática de las adicciones en Puerto Vallarta.

Vallarta accederá a recursos del FOEDEN para apoyar a planteles educativos afectados por inundaciones del 19 de septiembre

Tras la lluvia severa del 19 de septiembre de 2025, que afectó a varios planteles educativos en Puerto Vallarta, el Ayuntamiento aprobó en sesión ordinaria, acceder a recursos del Fideicomiso Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN) para apoyar a las instituciones afectadas.

El alcalde Luis Munguía agradeció al gobernador Pablo Lemus por su apoyo para llevar beneficios a las personas damnificadas por las lluvias y por trabajar en conjunto con el municipio para lograr la mejora de las escuelas afectadas.

Los planteles que recibirán apoyo son el Jardín de Niños Ramón Corona, la Escuela Secundaria Foránea número 49, el Jardín de Niños Ciplactli y la Escuela Primaria José Baumgartem Joya, ubicados en las colonias Las Juntas y Las Mojoneras.

Para reparar los daños, el FOEDEN aportará 1,047,187.10 (50 por ciento) y el Gobierno Municipal de Puerto Vallarta aportará $1,047,187.10 (50 por ciento), para un total de 2,094,374.20 que serán destinados a las instituciones educativas afectadas.