- Está lista la primera etapa del Cementerio Municipal, misma que habrá de beneficiar a cerca de 200 mil personas y cuyo costo oscila entre los 20 millones de pesos; no obstante hay una inversión de 7 millones de pesos más, ya que también se está trabajando en la segunda etapa
Por Argimiro León

El panteón de Bahía de Banderas es ya una realidad, ya que a partir de este momento está en posibilidades de recibir cuerpos para su sepultura. Así lo dio a conocer la alcaldesa, Lía Castro Díaz de León, quien hizo entrega de la primera etapa del Cementerio Municipal, misma que habrá de beneficiar a cerca de 200 mil personas y cuyo costo oscila entre los 20 millones de pesos; no obstante hay una inversión de 7 millones de pesos más ya que también se está trabajando en la segunda etapa.
Acompañada por directores de las diferentes dependencias del XI Ayuntamiento de Bahía de Banderas, y por integrantes del Cabildo, la presidenta de Bahía de Banderas dijo que el gobierno municipal tiene que estar pendiente de todas las necesidades de la ciudadanía y el cementerio era ya una asignatura pendiente desde hace mucho tiempo.
La alcaldesa agradeció el apoyo que, ante la ausencia de un camposanto municipal, prestaron los cementerios ejidales no obstante era ya urgente que la municipalidad estableciera su propio espacio.
En estos momentos el cementerio del municipio de Bahía de Banderas cuenta con la posibilidad ya de recibir cerca de 13 mil cuerpos, obviamente con los procesos legales que para ellos se requieren, pues el municipio cuenta ya con todos los permisos necesarios.
El director de Obras Públicas, David Dávalos, agregó que este es uno de los panteones públicos más estéticos que hay en toda la república mexicana y para su construcción fueron respetados los árboles que ya se encontraban en el terreno.
Por otra parte, don el fin de cumplir el compromiso de la presidenta de Bahía de Banderas, Lía Castro Díaz de León, de que el recurso llegue a todo el municipio, este fin de semana hizo entrega de la nueva Calle al CERESO en Bucerías.
Esta vialidad, cuyo costo es cercano a los seis millones de pesos, obtenido del fondo municipal, y que habrá de beneficiar a más de 16 mil personas, está ubicada entre la Calle del Canal e Isla Magdalena, y su construcción fue en concreto hidráulico. Además de ello, en la Calle al CERESO, se hicieron trabajos de instalación de drenaje, banquetas y machuelos.
La alcaldesa, quien estuvo acompañada por un grupo de regidores del XI Ayuntamiento, así como también de directores de las diversas dependencias del municipio, señaló que se siente muy satisfecha de esta entrega.
«Realmente esta es un área muy importante para todo el municipio, principalmente por el proyecto que trae el gobernador de Nayarit, Miguel Navarro Quintero, de realizar aquí la primera Ciudad Judicial del estado.» aseveró Lía Castro Díaz de León, quien agregó estar muy contenta por las acciones que se han realizado durante los meses de su administración, por lo que las obras que no se alcancen a entregar antes del 17 de septiembre, fecha en que termina su gestión, quedarán con el debido recurso etiquetado para que se terminen de pagar.