• Vie. Ago 29th, 2025

Presidente municipal de Puerto Vallarta encabezó el tradicional desfile del Día de Muertos

Nov 3, 2024
  • Con altares y reconocimiento a sus labores, la familia SEAPAL evocaron momentos alegres de quienes ya se fueron físicamente, pero aún permanecen en sus, además que fortalece el vínculo con nuestras raíces a través de la preservación de las tradiciones

Por Argimiro León

El olor a incienso, las flores, comida típica y fotografías de los fieles difuntos que engalanan los altares instalados en las oficinas centrales y de El Pitillal, evocaron momentos alegres de quienes ya se fueron físicamente, pero aún permanecen en los corazones de la Familia SEAPAL, además que fortalece el vínculo con nuestras raíces a través de la preservación de las tradiciones.

Ana Lilia, desde muy joven, comenzó a trabajar en SEAPAL Vallarta, cuya principal característica fue la dedicación y alegría que imprimió durante 33 años en la institución, ganándose el respeto y cariño de sus compañeros.

A la vez, su familia conformada por sus hijos Ramsés, Isaac y Lilany y su esposo Gonzalo fue su mayor tesoro, además tuvo la dicha y alegría de disfrutar de momentos entrañables con dos nietos, así lo muestra el tributo que se le rinde en el área de cajas de las oficinas centrales ubicadas en la colonia Lázaro Cárdenas.

Por su parte, Herlinda Alba o “La Chatita” como le llamaban sus compañeros, tiene su altar dedicado en las oficinas de El Pitillal; fue una mujer fuerte que siempre derrochó felicidad y entrega a sus labores por alrededor de 35 años.

Eso la hizo dejar un legado de amabilidad, tenacidad y bondad en la Familia SEAPAL y que siempre fue apoyada y arropada por su compañero de vida Rubén Sandoval Rubio y por su hija Marisol.

Asimismo, cientos de personas se dieron cita el pasado fin de semana en el malecón para el corte de listón de la catrina monumental de Puerto Vallarta, midiendo ahora casi 27 metros de altura.

Es la cuarta edición de la catrina más grande del mundo y este año está hecha de fibra de vidrio con su indumentaria de tela, creada por el artista de Zapotlanejo, Jalisco, Juan Ernesto Navarro Salcedo, director general de Costumbres y Tradiciones Vivas.

A sus pies la catrina tiene un tapete de artistas de Uriangato, Guanajuato y tanto ahí como en el pasaje del malecón, la gente podrá apreciar 21 cráneos que la acompañan hasta la Playa Los Muertos en donde la espera una guitarra de 3 metros, una ballena de 12 metros de longitud y una ofrenda de pan con velas.

Buena sorpresa se llevaros los espectadores del tradicional desfile de día de muertos al ver al alcalde de Puerto Vallarta, Luis Munguía González, encabezar este ya tradicional evento, acompañado de otros funcionarios municipales, que también aprovecharon la oportunidad de ser parte de una de las celebraciones más mexicanas.

Munguía aseguró estar contento de ver la participación de miles de personas, ya que es la mejor manera de mantener viva una de las tradiciones más mexicanas; además de que con este tipo de eventos se buscan atraer a más visitantes al destino.