- Fue inaugurado por la alcaldesa Anabel Guerrero, el Festival del Reencuentro Eterno 2024. Las plazas y calles principales del centro se llenaron de tradición, luces y colores. Concurso de altares, presentaciones musicales, kermés y tumbas parlantes: actividades del festival
Por Argimiro León .

En un ambiente lleno de alegría y color, la Maestra Anabel Guerrero Benítez, presidenta municipal de Xalisco, encabezó el acto de inauguración del Festival del Reencuentro Eterno 2024, un evento cultural que celebra una de las fechas más importantes de nuestro pueblo: el Día de Muertos.
Desde el emblemático quiosco de la plaza Benito Juárez, la Maestra Anabel Guerrero junto con su esposo, Rubén Medida; el diputado federal, Jorge Ortiz; los diputados locales Daniel Pérez y Nadia Ramírez; las y los regidores integrantes del Cabildo, realizaron el corte del listón.
Durante la inauguración, la presidenta municipal de Xalisco dirigió un breve mensaje en el que destacó su compromiso con el rescate de las tradiciones y con la promoción de estos eventos que mantienen vivas nuestras tradiciones: “Que el día de hoy sea el primero de muchos festivales más, que nos permitan seguir preservando nuestra cultura y fortaleciendo la convivencia entre las familias. Este festival es con el propósito de fortalecer nuestras costumbres, que nosotros podamos rescatar nuestras raíces”.
En una plaza llena de color y adornada con elementos alusivos al Día de Muertos, la presidenta municipal agradeció a funcionarios y equipos del gobierno de Xalisco, a regidoras y regidores, quienes junto a ciudadanos elaboraron bellos y emotivos altares dedicados al reencuentro con sus familiares.
“Muchísimas gracias por todo este esfuerzo, por todo este talento que están demostrando en esta fecha tradicional; todas las direcciones participaron, también algunas personas de aquí de la cabecera municipal y nuestros regidores, muchas gracias también a quienes adoptaron un altar”.
Luego del acto protocolario, la Maestra Anabel Guerrero, invitados especiales y familias que se dieron cita para disfrutar del significativo festival, realizaron un recorrido por los altares instalados en la plaza principal Miguel Hidalgo, donde también pudieron disfrutar de una presentación artística llena de luces, emoción y talento local.
Las y los asistentes emprendieron la tradicional caminata desde la plaza principal hacía el panteón Miguel Hidalgo. En el trayecto por la calle Veracruz, las autoridades municipales encabezadas por la Maestra Anabel Guerrero visitaron cada uno de los altares elaborados por estudiantes y maestros inscritos en el concurso de altares 2024, quienes dedicaron estos espacios para recordar a familiares y amigos.
Posteriormente realizaron el recorrido nocturno por el panteón Miguel Hidalgo, donde por primera vez se presentó el novedoso performance de las tumbas parlantes, que encantó y emocionó a los asistentes.
Las familias de Xalisco y visitantes pudieron disfrutar durante los días 2 y 3 de noviembre de una gran variedad de presentaciones musicales, gastronomía típica en la kermés y el recorrido por el panteón con tumbas parlantes.