
Por Argimiro León
Tepic.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en Sesión Pública Ordinaria se presentaron iniciativas de reforma en materia de violación, violencia familiar, de igualdad sustantiva y erradicación de la brecha salarial por razones de género.
En esta Sesión Pública Ordinaria, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Familias, diputada María de la Paz Ramos Heredia, hizo uso de la Tribuna para presentar la iniciativa que reforma la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Nayarit y el Código Penal del Estado de Nayarit en materia de abuso sexual.
En lo que se refiere a la propuesta de igualdad salarial, la propuesta busca armonizar la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Nayarit con la Ley General para atender la brecha salarial de género, igualdad salarial, participación igualitaria e igualdad sustantiva; con lo que se prevé cumplir con los estándares nacionales e internacionales de derechos humanos y reforzar la protección de grupos vulnerables, especialmente niñas, adolescentes y mujeres nayaritas.
En el desarrollo de la misma jornada legislativa, se informó ante el Pleno que esta Soberanía Popular recibió las iniciativas para modificar los artículos 293, 294 y 311 del Código Penal para el Estado de Nayarit, en materia de violación y violencia familiar, y la propuesta para que el Congreso local presente ante el Congreso de la Unión el proyecto de decreto para reformar el Código Nacional de Procedimientos Penales, con relación al procedimiento abreviado.
La reforma al Código Penal busca incrementar las penas hasta 35 años de prisión por violación; dicha reforma prevé asegurar que las víctimas sean escuchadas y protegidas.
Con relación al proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales, en materia de procedimiento abreviado, tiene como propósito que el procedimiento abreviado en casos de violación y feminicidio proteja a las víctimas, evite beneficios injustos a los agresores y se realice solo con reparación integral y supervisión judicial, garantizando justicia y respeto a los derechos humanos.
También, en su oportunidad la legisladora María Belén Muñoz Barajas, emitió su posicionamiento con respecto al Día Nacional de la Niña Indígena y Afromexicana, resaltando la relevancia de visibilizar y proteger los derechos de estas niñas.
Por su parte la diputada María Magdalena García Robles, se refirió a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, destacó la importancia de visibilizar, prevenir y erradicar todas las formas de violencia que afectan a las mujeres.
Cada una de las iniciativas presentadas ante las y los 30 representantes populares fueron enviadas a las Comisiones Legislativas competentes para iniciar con su estudio, discusión y en su caso aprobación.