• Vie. Ago 29th, 2025

Los días 25 de cada mes se celebra el Día Naranja con la campaña UNETE

Sep 25, 2024
  • Las autoridades deben visibilizar la violencia que sufren las mujeres alrededor del planeta, además se celebra no solo cada 25 de noviembre, sino cada 25 de mes: con el conocido Día Naranja. Se busca erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas

El 25 de cada mes se conmemora el Día Naranja, un día para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas. ¿Pero por qué se decretó y por qué es importante?. El Día Naranja y la Campaña Naranja buscan movilizar a la opinión pública y a los gobiernos para emprender acciones concretas con el fin de promover y fomentar la cultura de la no violencia.

En todo el mundo, cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, decretado oficialmente por la ONU en 1999; sin embargo, en Latinoamérica esta fecha se conmemora desde varios años atrás, en 1981, en honor a tres hermanas dominicanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, del que eran opositoras.

Actualmente este movimiento para visibilizar la violencia que sufren las mujeres alrededor del planeta se celebra no solo cada 25 de noviembre, sino cada 25 de mes: con el conocido Día Naranja. Este día forma parte de una gran campaña nombrada Campaña Naranja ÚNETE, puesta en marcha en 2008 por el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que tiene el objetivo de generar consciencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas.

El Día Naranja busca movilizar a la opinión pública y a los gobiernos para emprender acciones concretas con el fin de promover y fomentar la cultura de la no violencia. La elección del naranja responde a que éste es un color que representa el futuro brillante y optimista libre de violencia contra las mujeres y niñas.

El Cenapred se une a los 16 días de activismo en contra de la violencia de género. Esta campaña internacional comienza el 25 de noviembre y se extiende hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.

La Organización de las Naciones Unidas conmemora los 16 días de activismo frente de la violencia de género, este año bajo el lema «Invierte para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas». 

Se estima que 736 millones de mujeres —casi una de cada tres— han sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja, fuera de la pareja, o ambas, al menos una vez en su vida. Aproximadamente 86 por ciento de las mujeres y niñas viven en países sin una sólida protección legal o en países que no disponen fácilmente de los datos. 

En México, 70.1 por ciento del total de mujeres de 15 años y más han experimentado al menos un incidente de violencia psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o discriminación en al menos un ámbito a lo largo de su vida.