- Magistrados y Jueces de Distrito de Nayarit, se sumaron en el primer minuto del 21 de agosto, al paro indefinido iniciado por los trabajadores del Poder Judicial. La diputada estatal del PRI Paola Vargas ofreció su respaldo a los manifestantes del Poder Judicial de la Federación
Por Argimiro León

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) confirmó que en el primer minuto del 21 de agosto sus integrantes se suman al paro indefinido iniciado por los trabajadores de dicho Poder. En Nayarit marcharon este jueves, de su campamento en la explanada de la Cruz de Zacate al Congreso del Estado.
En el Palacio Legislativo, fueron recibidos por la diputada local representante del PRI, quien les dijo a los manifestantes que en lo personal “me sumo a su movilización y cuentan con mi respaldo, pero también tengo información que las y los diputados federales de mi Partido, votarán en contra de la Reforma al Poder Judicial Federa”.
El Juez Cuarto de Distrito en materia de amparo civil, Edgar Estuqa4rdo Vizcarra Pérez, comentó que con la suspensión de actividades jurisdiccionales todos los juzgados y tribunales del país dejarán de operar, y solamente habrá guardias para la atención de “casos urgentes”.
Señaló que el Jufed informó que de un universo de mil 403 juzgadores, mil 202 votaron por la opción “Sí, para realizar la suspensión de las actividades jurisdiccionales” y 201 por el “No”. “Esta decisión es de vital trascendencia en la defensa de la autonomía del Poder Judicial de la Federación, pilar de nuestro sistema democrático y por ello a partir de este miércoles, personas trabajadoras y juzgadoras hemos decido defender en unidad: la República, la independencia judicial y la división de poderes para garantizar el futuro de las generaciones venideras”.
Además, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió este martes su sesión pública del Pleno aunque los 11 ministros se reunieron en privado para analizar el anteproyecto de dictamen de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), presentado el pasado viernes en la cámara de Diputados, indicó la institución en un comunicado.
El paro de los jueces se suma al iniciado el pasado lunes por unos 55 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en todo México en contra de la reforma, que según dijeron durará hasta que sus peticiones sean “escuchadas, tomadas en cuenta y reflejadas en nuestra Constitución”.
Los trabajadores alertaron que la reforma, que se pretende discutir en el Congreso el próximo 26 de agosto y aprobar por la amplia mayoría del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados en el siguiente periodo de septiembre, impulsa eliminar la carrera judicial como sistema de mérito para acceder a la judicatura.
Los huelguistas se quejaron de que sus argumentos en contra de la reforma no han sido considerados, pues fueron excluidos de los foros de discusión y subrayaron que esta reforma judicial “es nociva y no resuelve los problemas de justicia en México”.
El Sindicato de Trabajadores del PJF pidió a sus agremiados no participar en paros de labores que no han sido decretados de forma oficial a fin de no dificultar la eventual defensa contra la parte patronal.
El dictamen de reforma que se discutirá en la Cámara de Diputados la próxima legislatura incluye más de 100 cambios respecto a la iniciativa inicial enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador; no obstante, mantiene la polémica propuesta de elegir por voto popular a jueces, magistrados y ministros.