• Jue. Ago 28th, 2025

José Luis Zaragoza Robles nuevo dirigente de productores de agave y presidente de la industria tequilera en el país

Ago 28, 2024
  • En la elección del líder agavero nayarita votaron, la industria tequilera, el Consejo Nacional de Productores de Agave, Agroinsumos y transportes al servicio de la cadena productiva de Nayarit, Michoacán, Jalisco, Tamaulipas y Guanajuato

Por Argimiro León

El Presidente del Consejo Estatal de Productores de Agave-Tequila en Nayarit, Presidente del Sistema producto Agave-Tequila, en Nayarit y Presidente de la Industria tequilera y de productores en el país, José Luis Zaragoza Robles, declaró en entrevista que urge procesar el agave en Nayarit.

Resultó triunfador el Ingeniero José Luis Zaragoza para representar a toda la cadena productiva Agave Tequila como P residente de todas las industrias tequileras y productores de agave del país con influencia global por su denominación de origen

Votaron, la industria tequilera. El consejo nacional de productores de agave. Agroinsumos y transportes al servicio de la cadena productiva de Nayarit, Michoacán, Jalisco, Tamaulipas y Guanajuato.

Al acto asistieron, además de un representante de la SAGARPA, empresarios de las más importantes industrias tequileras del país y dirigentes de los productores del agave azul, base del tequila que es representativo de México y se exporta prácticamente a todos los confines del mundo.

En su discurso, el Ingeniero, José Luis Zaragoza Robles se comprometió a ser el enlace entre productores y los dueños de las tequileras para que sea un buen negocio para todos; que sea una actividad que lleve beneficios a las decenas de miles de familias y que cumpla con sus compromisos en la creación de empleos en el campo mexicano.

Dijo estar convencido que mejores tiempos vienen para quienes siembran agave, pero también para los tequileros, «es un negocio en donde deben ganar todos», reitero el nuevo líder nacional, nacido en el municipio de Ahuacatlán, Nayarit.

Hay 39 mil hectáreas de agave sembradas en Nayarit, hace cuatro años se tenía apenas cerca de 4 mil. La pregunta es, ¿qué se va a hacer con tanto agave?. Hay cerca de 4 veces más del agave del que necesita la industria, algo que es aprovechado por acaparadores («coyotes») para llenar sus bodegas con agave barato, casi regalado. Compran a los productores a 1 o 2 pesos el kilo de agave y las tequileras les pagan a éstos entre 9 y 12 pesos; les han llegado a pagar hasta 32 pesos.

Las empresas del estado de Jalisco son las que más consumen el agave, como la tequilera Cuervo.

Se busca, reveló el ingeniero, que Nayarit cuente con la denominación de origen para el mezcal, como sí la tienen los estados vecinos de Sinaloa, Durango, Zacatecas y Jalisco. Nayarit tiene las condiciones porque se siembra agave azul, permitido para hacer mezcal.

En el país, los productores generaron agave tres veces más de lo que necesita la industria, por lo que el precio cayó y muchas plantaciones se van a echar a perder en estos próximos 5 años.

Destacó que en Estados Unidos bajaron las ventas de tequila porque ante la crisis la gente prefiere ahorrar su dinero, caso contrario sucedió durante la pandemia donde la venta aumentó.

En cuanto a las utilidades para los productores, el líder precisó que hay mucha variabilidad. «Hay agaves que pesan hasta 100 kilos promedio y otros 50 kilos, parcelas de una hectárea que dan 3 mil 200 plantas o hasta 5 mil.

Lo normal son 150 toneladas por hectárea (150 mil kilos), que sin «coyotes» les compren a los productores a 7 pesos, sería un millón 50 mil pesos. En gastos durante los 5 años, se invierten 150 mil pesos, es decir, 30 mil pesos por año, ¿es redituable contra lo que da la caña, el maíz o el frijol?», cuestionó,