- El índice agregado de ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios aumentó 5.8 por ciento; el de personal ocupado total, 1.8 por ciento; el de gastos totales por consumo de bienes y servicios, 4.7 por ciento y el de remuneraciones totales, 11.3 por ciento

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS). Esta da a conocer el comportamiento de las principales variables de los servicios privados no financieros del país.
En mayo de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios, de los servicios privados no financieros, incrementaron 0.5 por ciento; los gastos totales por consumo de bienes y servicios, 1.0 por ciento y las remuneraciones totales reales, 1.4 por ciento, respecto a abril pasado. Por su parte, el personal ocupado total se mantuvo.
Con cifras ajustadas por estacionalidad y a tasa anual, el índice agregado de ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios aumentó 5.8 por ciento; el de personal ocupado total, 1.8 por ciento; el de gastos totales por consumo de bienes y servicios, 4.7 por ciento y el de remuneraciones totales, 11.3 por ciento, en mayo de 2024.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). Este permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía en el corto plazo. En mayo de 2024 y con cifras desestacionalizadas, el IGAE incrementó 0.7 por ciento a tasa mensual.
Por componente, en el quinto mes de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las actividades terciarias crecieron 0.8 por ciento; las secundarias, 0.7 por ciento, y las primarias, 0.4 por ciento a tasa mensual.
A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE aumentó 1.6 por ciento en términos reales. Por grandes grupos de actividades, las terciarias ascendieron 2.3 por ciento y las secundarias, 0.6 por ciento.
Las primarias disminuyeron 1.8 por ciento.
En la integración del IGAE, de mayo de 2024, se consideraron los últimos datos disponibles de las encuestas económicas, la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM), los registros administrativos y los datos primarios que divulga el Instituto.
Para las actividades agropecuarias, petroleras, de energía, gas y agua, de servicios financieros y del gobierno, se incluyeron los registros administrativos provenientes de las empresas y Unidades del Estado que se recibieron oportunamente vía correo electrónico e internet, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) también presenta los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC). Esta proporciona indicadores relevantes sobre el comportamiento del comercio interior de México.
En mayo de 2024, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, en las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron 3.3 por ciento; el personal ocupado total, 0.1 por ciento, y las remuneraciones medias reales pagadas, 2.1 por ciento.
A tasa mensual, en las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios, así como el personal ocupado total incrementaron 0.1 por ciento y las remuneraciones medias reales, 0.7 por ciento.
En el quinto mes de 2024 y a tasa anual, los datos desestacionalizados del comercio al por mayor se comportaron de la siguiente manera: los ingresos reales por suministro de bienes y servicios disminuyeron 4.4 por ciento. El personal ocupado total subió 0.4 por ciento y las remuneraciones medias reales pagadas, 6.4 por ciento.
En las empresas comerciales al por menor, a tasa anual y sin el factor estacional, los ingresos reales ascendieron 0.7 por ciento; el personal ocupado total, 1.2 por ciento, y las remuneraciones medias reales, 5.4 por ciento.