• Jue. Ago 28th, 2025

Impulsa Claudia Sheinbaum inversión directa para pueblos originarios en Nayarit

Jun 27, 2025

Del Nayar.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó Mesa del Nayar, en el municipio Del Nayar, donde encabezó junto al gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero las Asambleas Comunitarias del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM). Este programa destina recursos directos a comunidades indígenas y afromexicanas para infraestructura social, marcando un hecho histórico en la entidad.

Durante el encuentro, se anunció una inversión de 97 millones de pesos para 57 comunidades de Nayarit, de los cuales 18.7 millones fueron asignados a Mesa del Nayar. Las obras elegidas por las comunidades incluyen agua potable, drenaje, alcantarillado y urbanización. La operación de los recursos será vigilada y administrada por Comités Comunitarios.

Además, el gobernador nayarita planteó proyectos prioritarios de conectividad carretera en la región serrana -como el camino Ruiz- Mesa del Nayar- a los que se sumará el gobierno federal. Este modelo impulsa el ejercicio autónomo de los recursos públicos, sin intermediarios, y fortalece el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios.

En su segundo evento efectuado en el Hospital de la Mujer se habló del programa Salud Casa por Casa

En el Hospital de la Mujer, en la capital nayarita, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, encabezaron la asamblea estatal de este programa, el cual busca garantizar el derecho a la salud, particularmente entre los sectores más vulnerables.

El mandatario estatal reconoció este programa como una estrategia que pone en el centro a quienes más lo necesitan, promueve el bienestar de personas adultas mayores y con discapacidad mediante atención médica en sus propios hogares.

Durante su mensaje, la presidenta Claudia subrayó que Salud Casa por Casa es un esfuerzo nacional que busca consolidar un país más justo, gracias al trabajo comprometido de facilitadoras y facilitadores de salud que recorren las comunidades para atender a la población en situación de mayor vulnerabilidad. Destacó que este programa tiene una visión territorial, preventiva y de atención temprana, con el objetivo de anticiparse a enfermedades crónicas y mejorar las condiciones de salud de millones de mexicanas y mexicanos.