Resaltó la entrega de millonarios fondos bimestrales a todos los adultos mayores, estudiantes en escuelas públicas, universitarios, madres solteras y personas con discapacidad.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador inició su Sexto Informe de gobierno haciendo una remembranza de la historia de México. La primera alusión a los primeros mexicanos indígenas de aquel, México histórico así como al presidente Benito Juárez García.
Reprochó el retroceso bajo el modelo neoliberal para mencionar que “pronto” bajo su mandato y la 4ta transformación se recuperó la nación bajo el precepto de Juárez: «con el pueblo todo, sin el pueblo nada».
Igualmente recordó a Francisco I. Madero con su frase: “Sufragio Efectivo No Reelección”. Y mencionó a Lázaro Cárdenas del Río, un hombre con un gran amor a la patria: «gobierno que entrega los recursos naturales, traiciona la patria», citó a Tata Lázaro. Además citó a Hidalgo que mencionó alguna vez que “el Dios de los ricos es el dinero”. Igualmente citó a Villa, a Zapata.
Con esas bases dijo, hace casi 5 años inició su administración y recordó que envió 20 reformas para su revisión y aprobación en contra posición de 36 años del que llamó «nefasto» período neo-liberal, una «minoría rapaz» que en sexenios de Calderón y Peña Nieto, se empobrecían 100 mil personas por mes:
“En nuestro sexenio, salen de la pobreza, cada mes, 100 mil mexicanos”, dijo al subrayar que “…de 2018 a 2022 salieron de la pobreza 5 millones 100 mil mexicanos”. En 5 años, según el INEGI, 9.5 millones de mexicanos, salieron de la pobreza.
Antes dijo, “vivimos en una auténtica democracia, construyendo una patria nueva, enaltecida y fraterna”.