- Para los padres de familia que no llevan a sus hijos a escuelas donde está operando la Consulta Infantil y Juvenil, podrán apoyar a sus hijos para que participen por internet. Nosotros nos apoyamos en el Banco de Alimentos, que cuenta con los dispositivos necesarios para este tema
Por Argimiro León

El INE por décima ocasión genera un espacio de participación y reflexión en el que niñas, niños y adolescentes ejerzan su derecho a expresarse sobre temas de su vida cotidiana EN LA Consulta Infantil y Juvenil.
Con el propósito que sus opiniones sean tomadas en cuenta, a través de acciones impulsadas por el Estado mexicano, la sociedad civil y otras instituciones que contribuyan a garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en nuestro país.
El Vocal Ejecutivo del INE en Nayarit, Eduardo Trujillo Trujillo explicó que para los padres de familia que llevan a sus hijos donde no se cuenta con este programa, pueden indicar a sus hijos que su participación puede hacerse por internet y así estaremos llegando a todos los rincones del estado y del país.
Pero además, dijo que se están apoyando en el Banco de Alimentos, que llega a una población marginada, pero también se están utilizando los dispositivos electrónicos que se ocupan en los procesos electorales para que los capacitadores asistentes vayan reportando los avances de capacitación.
Explicó que se espera un resultado para esta semana, producto del avance en las escuelas que ya están trabajando, sobre todo en las escuelas que cuentan con internet y espacios informáticos para el uso de los alumnos, pero además “a las escuelas que no tienen esa tecnología, les estaremos llevando esta semana los dispositivos de que disponemos”.
Es por eso que se espera un buen repunte, además de que en algunos centros escolares se utilizará la boleta física, destacando que en los distritos federales electorales 1 y 3, la participación ha sido menor, ya que la población de los municipios se encuentra muy dispersa, sin embargo en el Distrito 3, la población mayor se encuentra en Bahía de Banderas y es donde trabajamos más, por lo que esperamos un mayor repunte esta semana.
La elaboración del contenido de las boletas fue realizada por un equipo de personas expertas de la Facultad Latinoamérica de Ciencias Sociales (FLACSO, Sede México), institución académica de reconocido prestigio.
La definición se realizó de acuerdo con las temáticas identificadas en los resultados del sondeo donde participaron 22 mil 827 niñas, niños y adolescentes entre 3 y 17 años de todo el país. Posteriormente se presentaron ante el Consejo General para su aprobación. La realización de la Consulta Infantil y Juvenil 2024 fue aprobada por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral el 12 de octubre de 2023 a través del acuerdo INE/CG562/2023.
Añadió que aun cuando la cifra en la entidad no es muy alta, por lo menos ya se encuentra por arriba de la media nacional, ya que la participación actual es de 41 mil 160 niñas, niños y adolescentes, de 776 mil 124 que estamos esperando como meta.
Más adelante comentó que se están instalando mesas de casilla en espacios públicos para que acudan los interesados en participar, ya que actualmente está operando una mesa en el Parque Juan Escutia de las 10 a las 16 horas. La casilla está operando con personal voluntario que con los dispositivos para que se acerquen las niñas, los niños y los adolescentes que está o no estén escolarizados.