• Vie. Ago 29th, 2025

El suero antialacránico se aplica sean o no derechohabientes: Chávez Martínez

Jun 23, 2025

Por Argimiro León

Tepic.- El delegado del IMSS en Nayarit José de Jesús Chávez Martínez, explicó durante una entrevista que toda persona que sea picada por un alacrán o que tenga cerca a alguien que fue atacada, de inmediato debe acudir a la Unidad de Medicina más cercana, de manera independiente si es del ISSSTE o del IMSS Ordinario, porque aun cuando no sean derechohabientes, el suero antialacránico les será suministrado de inmediato por tratarse de una emergencia real.

Añadió que en cuanto inicia la temporada de lluvias, los alacranes atacan más al ser humano debido a que ya no pueden vivir en el campo y buscan resguardarse en lugares cercanos a las viviendas o incluso al interior de ellas, por lo que hay mayor riesgo y por ello todo mundo debe acudir a vacunarse y tener bien limpio el lugar donde habitan, principalmente en los dormitorios.

Explicó que las autoridades de dichas instituciones, tienen garantizado que habrá suero cuando se necesite y que se aplicará a quien lo requiera en su momento, pero para ello no deben dejar pasar el tiempo “porque hay quienes hacen decida y creen que solo basta con inyectarle el suero en cualquier momento y eso es falso, por lo que a la brevedad se debe acudir a recibir la atención respectiva”.

Recordó que los síntomas que presenta una persona que fue picada por un alacrán, son principalmente la picazón, calambres, erupciones incluso en algunos casos se presentan cosas más severas, como la dificultad para respirar, pero también hay personas que son hipersensibles y pueden caer en shock, por ello es conveniente que sea atendida la persona de inmediato.

Por otra parte, afirmó Chávez Martínez que normalmente los pacientes que más acuden a las unidades médicas son quienes padecen diabetes o hipertensión, pero en temporada de calor se presenta con mayor intensidad las enfermedades gastrointestinales por la descomposición rápida de los alimentos.

Es por eso que en estos días lo que se tiene que hacer es dar buen manejo a los alimentos refrigerándolos el mayor tiempo posible y si hay sospecha de que se está descomponiendo o que está ya descompuesto, no consumir ese tipo de alimentos porque en esta temporada es muy común la gastroenteritis infecciosa y la deshidratación, porque en conjunto ambas situaciones pueden llevar incluso a la muerte.

También comentó que en un año, ha mejorado el servicio de atención médica, ya que el año pasado solo había 3 unidades médicas de las 21 que componen el Instituto, ofrecían servicio completo, es decir sábado y domingo y actualmente son 9 las que están ofreciendo este tipo de s3rvicios al derechohabiente.

Pero además, se contrataron 103 médicos y médicas de todas las especialidades para abrir hospitales y unidades médicas con atención el sábado y domingo, esto con el fin de disminuir las listas de espera y los tiempos que los pacientes esperaban para recibir una consulta, “pero al mismo tiempo se van a sustituir 3 elevadores de los cinco que tiene el hospital general de zona No. 1 y se va a sustituir un elevador de la UMA, por lo que se está invirtiendo para mejorar la infraestructura para ofrecer un mejor servicio”.

Asimismo enfatizó que este día amanecimos con un 93 por ciento de cobertura en cuanto al abasto de medicamentos se refiere, lo que quiere decir que de cada 100 recetas que se entregan, 93 se surten en su totalidad, pero para completar el 100 por ciento, reconoció que si un paciente no recibió el medicamento porque no lo hay en la unidad médica, puede ir con el o la administradora para que le compre la medicina que le recetaron.