Por José Guadalupe Rocha Esparza
Ahora recuerdo 16
Ahora recuerdo que Huitzilopochtli puede traducirse como “colibrí zurdo”; que Tlaltecuhtli era la deidad mexica de la tierra, devoradora de muertos; que un tzompantli era una estructura en la que se exhibían cráneos de enemigos de guerra sacrificados, ensartados en estacas de madera y que Tenochtitlan era una isla rodeada de cinco lagos.
Ahora recuerdo que la Coyolxauhqui era la diosa de la luna, hija de la Coatlicue; que los barrios de Tenochtitlan fueron Atzacoalco, Cuepopan, Moyotlan y Teopan; que Acamapichtli fue el primer tlatoani de Tenochtitlan y el último Cuauhtémoc; que Quetzalcóatl se traduce como “serpiente emplumada” y que el tlatoani Cuitláhuac murió de viruela.
Ahora recuerdo que el Mictlán era el inframundo en nuestra mitología; que Tlatelolco es la ciudad gemela de Tenochtitlan; que la matanza del Templo Mayor fue perpetrada por Pedro de Alvarado; que el Calmécac era el colegio de los jóvenes nobles y futuros sacerdotes tenochcas y que el Teocalli era un templo, cuyo término en náhuatl es “casa de dios”.