• Vie. Ago 29th, 2025

De vuelta al pasado

Ene 15, 2025
  • Plan México, modelo setentero
  • Sustitución de importaciones, la base
  • Mayor intervención del Estado
  • Las amenazas de Trump
  • SAT regularización fiscal

Agustín Vargas

Desde la década de los años 40’s hasta la segunda mitad de los 70’s, el desarrollo económico de México estuvo basado en una fuerte intervención del Estado para promover el crecimiento y desarrollo de la industrialización a través de la sustitución de importaciones.

Este régimen político se enfocó en el suministro de niveles moderados de protección efectiva para manufacturar con una limitada, aunque una adecuada y creciente, dispersión de tasas de impuestos a través de las industrias.

Las medidas de protección comercial incluían la solicitud de permisos previos a la importación, estableciendo precios oficiales en ciertos bienes importados, e indiscutibles prohibiciones a la importación de un número de productos comprados en el extranjero. La inversión extranjera directa estaba muy regulada, era aceptada como una parte minoritaria en áreas no estratégicas de la manufactura, y excluida del resto.
La política industrial operaba a través de programas de sector específicos, con el propósito de construir un sector manufacturero capaz de producir bienes de capital e inversiones intermedias algo complejas.
Para alcanzar esta meta, el corte de los impuestos y las restricciones al comercio fueron implementados, con requisitos estrictos respecto a, por ejemplo, el grado de contenido local y el desempeño de la red de exportaciones. Los programas sectoriales más exitosos incluían los de la industria automotriz, computacional y farmacéutica.