Por Argimiro León
Tepic.- El Senador de la República por Nayarit, Pável Jarero Velázquez, informó que la Cuarta Transformación aprobó elevar a rango constitucional el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que si bien es cierto ya venía funcionando desde la anterior administració9n federal, fue hasta el mes pasado cuando se aprobó mediante una de las Reformas que presentó la Presidenta de la República ya aparece este programa junto con otros el de la agricultura y de los pescadores, quienes recibirá cada año una transferencia económica.

Por lo que se refiere a los jóvenes de 18 a 29 años de edad, en el primer trimestre del 2024 ascendía a 31 millones de personas, por lo que esta Reforma busca ir reconstruyendo el tejido social, pero esto no es solo para la juventud que no estudia ni tienen un empleo fijo, porque también se apoya a quienes tienen una tienda, un taller, una imprenta y cualquier negocio por humilde que sea, que aun cuando no sea un empleo formal, es una especie de nómina que apoyo a las familias mexicanas para que obtengan un ingreso.
Aceptó que de acuerdo a los datos del INEGI que ha recibido, desde que inició este programa hasta el mes de marzo del 2025 se han invertido más de 139 mil millones de pesos y en el caso de Nayarit, se han atendido más de 35 mil jóvenes de 18 a 29 años de edad con este programa, pero también va mejorando el sistema, ya que anteriormente se atendía también a empresas del sector público y ahora eso cambió y solo se atiende al sector privado.
Recordó que en los gobiernos de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto, la juventud fue ignorada, marginada y despojada de su derecho al acceso a la educación, al trabajo y a una vida plena de calidad. Ya que en primer caso fueron 7 millones 017 mil 680 jóvenes no estudiaban ni trabajaban y en el segundo caso fueron 6 millones 459 mil los jóvenes que no tuvieron la oportunidad de trabajar o estudiar.
Manifestó el legislador federal que a diferencia de las administraciones anteriores, el gobierno de la Cuarta Transformación creó el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el cual ha sido clave para integrara las y a los jóvenes en actividades laborales que les permitan mejorar su calidad de vida, alejándolos del desempleo, la pobreza t de las conductas antisociales, ya que en este programa cada joven recibe por lo menos un salario mínimo vigente.