• Vie. Oct 10th, 2025

Se reunieron en Tepic representantes de las 7 delegaciones de Canacintra: Medina

Oct 10, 2025

Por Argimiro León

Tepic.- La presidenta nacional de la CANACINTRA, María de Lourdes Medina Ortega explicó en una entrevista en su visita a Nayarit que se está trabajando junto con los más de 35 mil afiliados en el país para participar en el T MEC, ya que anteriormente los acuerdos se tomaban entre las cúpulas empresariales, pero actualmente la presidenta Claudia Sheinbaum abrió este tema para todos los industriales y ahora todos pueden participar.
Explicó que su visita a tierras nayaritas se debido a una reunión con las 7 delegaciones de la región del Pacífico Norte, ya que estuvieron analizando entre los presidentes delegacionales lo que se necesita en cada una y los problemas que tienen, con la finalidad de apoyar e impulsar a las delegaciones en los temas donde se requiera el apoyo para salir adelante.
Agregó que cada una de las delegaciones tienen diferentes problemas de acuerdo a su región, sin embargo en lo general se busca generar políticas públicas para mejorar la industria.
Por lo que se refiere al T MEC comentó que se está trabajando en el envío de cuestionarios a las 14 delegaciones de Canacintra en el país con el fin de conocer los problemas y los beneficios que han vivido con el tratado de libre comercio de la zona norte de América Latina.
En cuanto al problema con el presidente Donald Trump sobre los aranceles y las trabas que venía poniendo para nuestras exportaciones, al final se ha ido diluyendo y los productos mexicanos, como es el caso de la industria automotriz, siguen vendiéndose en suelo americano sin mayores problemas a la fecha y los “platos rotos” al final los paga el consumidor final.
Recordó que el tema de la competitividad es un tema que debe persistir en todas partes y en el sector industria no es la excepción, ya que si bien es cierto el presidente estadounidense ha puesto aranceles elevados con varios países, cuando la gente requiere de un producto lo compra al precio que esté o bien busca la forma de adquirirlo que necesita en sus empresas o en sus negocios porque hay productos que no se pueden sustituir.
Medina Ortega dijo que en México las empresas inician y crecen solas, porque no tienen aportaciones del gobierno y lo único que necesitan es una oportunidad para iniciar actividades, porque los trámites burocráticos y los altos gastos que se hacen, en ocasiones no permiten realizar los sueños de personas o familias que tienen intenciones de incursionar en el sector empresarial.