- En su momento, la titular de la asistencia social en la entidad, reafirmó su compromiso con las comunidades originarias de Nayarit, destacando que la riqueza de la diversidad cultural y los derechos de los pueblos deben ser el eje de las políticas de inclusión y justicia social
Por Argimiro León

En un espacio de reflexión y compromiso con el bienestar de las familias, la doctora Beatriz Estrada Martínez, presidenta del Sistema DIF Nayarit, acompañó a su esposo, el gobernador del estado Miguel Ángel Navarro Quintero, al Foro “Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030: Economía Moral y Trabajo / Derecho de las Comunidades Indígenas y Afromexicanas”, celebrado en el Hospital de la Mujer, en Tepic.
Este foro tuvo como objetivo principal fomentar la participación ciudadana y escuchar las propuestas directamente de las comunidades originarias en materia de salud, para que el plan contemple las necesidades y soluciones reales desde la perspectiva social. El evento contó con la presencia del secretario de Salud, David Kershenobich y del director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, quienes subrayaron la importancia de trabajar de manera conjunta para garantizar servicios integrales y dignos para todos los sectores de la población.
Por su parte, la titular de la asistencia social en la entidad, reafirmó su compromiso con las comunidades originarias de Nayarit, destacando que la riqueza de la diversidad cultural y los derechos de los pueblos deben ser el eje de las políticas de inclusión y justicia social. Durante las mesas de trabajo, se abordaron temas esenciales como calidad y seguridad en los servicios de salud, equidad en el acceso a estos servicios, prevención de la salud en el trabajo y la importancia de respetar y promover la diversidad cultural en todas las políticas públicas.
Además, la doctora Beatriz Estrada Martínez, presidenta del Sistema DIF Nayarit, acompañó a su esposo, el gobernador del estado Miguel Ángel Navarro Quintero, en la supervisión de la construcción del nuevo Hospital General de 120 camas en Tepic; con un avance físico del 64.26 por ciento, esta importante obra representa un paso significativo en la atención de la salud de las y los nayaritas.
En este recorrido, se contó con la presencia del secretario de Salud, David Kershenobich y del director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, quienes fueron testigos del compromiso del gobierno de Nayarit con generar infraestructura que otorgue espacios modernos y equipados para atender las necesidades de la ciudadanía que lo requiera, sea o no derechohabiente y sin costo alguno.
Este hospital será un símbolo de progreso y bienestar para las y los nayaritas, así lo expresó la titular de la asistencia social en la entidad, quien además, reafirmó su compromiso de seguir trabajando de la mano de su esposo, para gestionar acciones que mejoren la calidad de vida de las familias del estado, garantizando que cada proyecto sea un reflejo del amor y la dedicación al bienestar integral todas y todos.