• Sáb. Ago 30th, 2025

Solo funcionan 19 de 37 camiones recolectores de basura en Puerto Vallarta

Nov 7, 2024

Por Argimiro León

Puerto Vallarta.- La principal causa de la crisis de la basura en el municipio ha sido por los malos manejos y el pésimo estado en que dejó los camiones recolectores la administración anterior, ya que solo 19 de 37 unidades funcionan a medias para dar servicio a la ciudadanía, así lo afirmó Javier Navarro, Director de Servicios Públicos Municipales.

Dio a conocer que casi 20 camiones recolectores fueron entregados en estado de chatarra y desvalijados, dejando a la dependencia sin posibilidad de repararlos por el costo tan alto que esto representa. 

Aunado a esto, la crisis se agrava ya que prácticamente una o 2 unidades se descomponen casi a diario mientras realizan sus rutas de recolección, lo cual provoca la acumulación de basura durante varias horas o incluso días, en lo que se asigna otro equipo o se repara el camión responsable.

Navarro comentó que ya se investiga un gasto millonario en refacciones y combustible que el gobierno anterior supuestamente hizo en esos 18 camiones que estaban inservibles, por lo que se están buscando pruebas sobre este desvío de recursos. Reconoció al personal de aseo que se ha puesto la camiseta para cumplir con la incansable tarea de limpiar la ciudad.

Pro también el director del SEAPAL dio a conocer que más del 40 por ciento de las tuberías de agua potable y drenaje en Puerto Vallarta, necesitan ser rehabilitadas al encontrarse en la parte final de su vida útil, lo que genera constantes rupturas, fugas e interrupciones en el servicio.

Así lo dio a conocer Alejandro Padilla Viorato, director Operativo del organismo, y detalló que las colonias Centro, Emiliano Zapata, Versalles, 5 de Diciembre, Ixtapa Centro, Pitillal Centro y Coapinole, presentan mayor vulnerabilidad a presentar incidencias, en razón que sus líneas hidrosanitarias datan de la década de los ochentas.

Explicó que al tener una disponibilidad de agua potable ajustada, se buscan estrategias para hacer llegar el preciado recurso a todos los hogares y sectores del municipio, lo que genera someter a las líneas a estrés por cambios en el régimen de presión y esto incrementa las posibilidades de rompimiento de las tuberías.

Mientras que factores como la infiltración pluvial, así como la presencia de grasas y sólidos, afecta a las redes sanitarias añejas construidas con materiales obsoletos que aún persisten en dichas zonas, agregó el directivo.

Para finalizar, indicó tras el proceso de entrega – recepción, ya se trabaja en el diseño de un programa progresivo de rehabilitación de tuberías de agua potable y drenaje, para contar con infraestructura con mayor capacidad de respuesta a los retos futuros que presenta el destino.