• Sáb. Ago 30th, 2025

Trabajo de equipo entre Nayarit y México da buenos resultados al campo: Navarro

Ago 16, 2023

Por Argimiro León

La mañana de este martes, el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, recibió en el municipio de Jala al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y al secretario Técnico de la Presidencia de la República y coordinador de los Programas del Bienestar, Carlos Torres Rosas, ambos amigos de Nayarit.
Durante este día, desarrollarán una gira de trabajo en equipo, para constatar los avances que la Transformación ha hecho llegar al campo nayarita y a los hogares de la entidad. Estarán acompañados por el delegado de Bienestar en Nayarit, Pavel Jarero y el alcalde de Jala Antonio Carrillo Ramos.

El gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, en coordinación con el gobierno federal, a través de los titulares de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y de la Coordinación de los Programas para el Bienestar, Víctor Villalobos Arámbula y Carlos Torres Rosas respectivamente, entregaron fertilizantes, con los cuales se beneficiarán productores nayaritas, con el firme objetivo de que el campo se levante y las familias tengan el sustento que necesitan.

Por lo que se refiere a diversas obras ejecutadas en Nayarit con el apoyo del gobierno federal, se informó que con una inversión superior a los 20 millones de pesos, el gobierno de Nayarit que encabeza Miguel Ángel Navarro Quintero y el gobierno federal, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes llevaron a cabo la rehabilitación del puente ubicado en las inmediaciones de la colonia 2 de Agosto en Tepic y el próximo lunes, otro puente -el de la Mololoa- será sustituido.
Además, el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, visitó la costa del municipio de Compostela para supervisar los trabajos de rehabilitación en distintas localidades, dejando una inversión de 40 millones de pesos.
En Las Varas, recorrió las obras de rehabilitación educativa de la primaria 16 de Septiembre y de la Universidad Tecnológica de Mazatán, y la perforación del nuevo pozo de agua potable; en Zacualpan, la construcción del nuevo centro de salud y la renovación de la Primaria Revolución; y en Ixtapa, la rehabilitación del sistema de agua potable.
Estas medidas eran urgentes para garantizar a tres poblaciones en constante crecimiento su acceso a los derechos sociales.