Por Argimiro León
Durante la Conferencia de prensa con los medios de comunicación, el Vocal Ejecutivo del INE en Nayarit, Eduardo Manuel Trujillo Trujillo señaló que ante los atropellos ya mencionados y muchos más, como los que ponen en detrimento el derecho de los trabajadores del Instituto, solo me gustaría comentar que el INE, la ciudadanía, diversos partidos políticos, así como ayuntamientos u organizaciones, han iniciado con la defensa legal.Por lo que todas y todos hacemos votos para que las autoridades jurisdiccionales, como lo son la Suprema Corte, el Tribunal Electoral y demás juzgadores restablezcan cuanto antes el orden constitucional.
Añadió que este martes, “incluso conocimos de un proyecto de sentencia del Tribunal Electoral por el que se propondrá restituir a Edmundo Jacobo, Secretario Ejecutivo del INE hasta hace unos días, en el cargo para el periodo por el que legalmente fue designado por el propio Consejo General del INE en uso de sus atribuciones y facultades establecidas en la Constitución”.
También tenemos noticias de que la Suprema Corte ya admitió a trámite un paquete de 30 controversias constitucionales en contra de las reformas a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, consideradas como la primera etapa del plan B.
En otro aspecto, agregó, el Tribunal Electoral confirmó que ya inició el análisis de los juicios de derechos políticos interpuestos en contra del plan B, por lo que en los próximos días se conocerán las resoluciones. Por tanto, hay que estar atentos de las resoluciones del Tribunal Electoral.
Cabe mencionar que, aunque el Instituto está obligado a aplicar el marco legal vigente, a partir de la entrada en vigor de la reforma electoral, entendemos y somos conscientes de que los trabajadores del INE comenzaron a presentar amparos contra las primeras decisiones del Consejo General, debido a que estas comienzan a afectar sus derechos laborales.
Una organización (denominada “Uniendo Caminos”) señaló que ha interpuesto 100 amparos en juzgados de cuatro estados. Los amparos se han presentado de manera colectiva en grupos. De estos, algunos son de empleados del INE, y otro de indígenas. Los primeros se amparan para no perder su empleo y los segundos por la disminución de candidaturas para dicho grupo históricamente desprotegido.
También tenemos noticia de que la defensa legal de al menos 147 trabajadores del INE presentó un amparo colectivo con el objetivo de que se salvaguarden sus empleos y derechos laborales. En ese sentido, me permito destacar que el INE tomó dos primeras decisiones como efectos de la reforma electoral.
La primera fue el nombramiento de un encargado de la Secretaría Ejecutiva que ocupará el cargo seguramente hasta que el orden constitucional sea restablecido. Se trata de Roberto Heycher Cardiel, quien fungía como Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y quien es Miembro de ese Servicio Profesional Electoral Nacional que, con encono, quieren reducir y debilitar.
La segunda decisión tomada por el Consejo General fue conformar una Comisión que se encargará de aplicar la reforma electoral en la estructura y demás ámbitos. Esta Comisión está conformada por 7 consejeros, por el momento. Y seguramente a ella se integrarán los 4 consejero que sean elegidos en los próximos días.
Eduardo Trujllo comentó sobre las renuncias de algunos funcionarios presentadas el pasado 3 de marzo, que, como consecuencia de los cambios en el Consejo General y para facilitar la transición por la reforma electoral, diversos titulares de las Direcciones y Unidades que conforman la Junta General Ejecutiva, que desaparece con la reforma electoral, presentaron sus renuncias. Las cuales tendrán efecto entre el 31 de marzo y el 3 de abril.
