• Vie. Ago 29th, 2025

Terminó una parte del proceso electoral pero falta la etapa final: Coparmex

Jun 18, 2024
  • Vendrán semanas en las que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en el plano federal, y los tribunales locales deberán resolver impugnaciones, así como el INE tendrá que determinar la composición definitiva del Congreso de la Unión

Al igual que a los mercados, nos preocupan las primeras señales enviadas en el periodo de transición en ciernes. El Banco Mundial ha advertido que América Latina iniciará un proceso de desaceleración económica; mientras que la SHCP calculó en los Criterios Generales de Política Económica una tasa de crecimiento del PIB para 2024 entre 2.5% y 3.5%, el Banco Mundial redujo las expectativas a sólo 2%; eso significa que el gobierno tendrá que ajustar a la baja sus planes de recaudación y de gasto.

El arranque de la siguiente administración será, por factores estructurales, complejo; creemos que debe haber sensatez en los actores políticos para no recrudecer los factores de desaceleración y mucho menos privar al país de su potencial para atraer 35 mil millones de dólares de nuevas inversiones que podrían llegar gracias al fenómeno de relocalización de empresas o nearshoring.

Nuestro llamado es a no perder de vista que México tiene todo para crecer, para generar mayor bienestar para las familias, tenemos frente a nosotros un futuro próspero con esperanza, pero hacerlo posible implica no autosabotear ese potencial debilitando nuestra democracia. Es tiempo para permitir que los cambios y la transformación institucional planteada en 2021 madure para tener una justicia incluyente, es tiempo de que esa sea la base para la cohesión social.

Queremos reconocer a los más de millón y medio de mexicanos que fungieron como funcionarios de casilla en la elección del 2 de junio, a ellos les decimos: ¡Gracias!. Gracias por hacer posible que los votos cuenten y se cuenten. Gracias a los ciudadanos que atendieron la invitación del sector empresarial para alcanzar la meta del 70% de participación ciudadana, como ocurrió en Yucatán y Tlaxcala; también a los electores de CDMX, Puebla, Coahuila, Edomex, Oaxaca e Hidalgo que estuvieron por encima del 64%, tasa más alta que el promedio visto en 2018.

Nos congratulamos por el hecho histórico de que, por primera vez en 200 años, tengamos al frente del país a una mujer; esto es algo que en democracias maduras como la de Estados Unidos sigue siendo un pendiente, sin embargo, México está poniendo el ejemplo.

COPARMEX seguirá siendo un organismo empresarial con voz crítica, pero siempre propositiva que prioriza el diálogo. De marzo a mayo tuvimos más de 15 reuniones con actores clave en la campaña de la hoy virtual presidenta. En un marco de respeto y de entendimiento, intercambiamos ideas y propuestas a la luz del Acuerdo por un México con Desarrollo Inclusivo; y lo seguiremos haciendo porque queremos aportar nuestro conocimiento y la colaboración de nuestros expertos a la construcción de un mejor país.

Insistimos que en esta nueva etapa para México se debe privilegiar la cohesión social, el diálogo, el respeto a las minorías y a la pluralidad, la defensa a la democracia y al Estado de derecho, la sensatez, la visión de largo plazo y el interés superior de la nación. Nuestra total disposición para seguir trabajando con el Gobierno bajo una sola premisa: nadie es mejor que todos juntos.