Por Argimiro León
El Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER), llevó a cabo este martes la sesión de Instalación del Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Bahía de Banderas.
La reunión inició con la toma de protesta de los integrantes de este sistema y posteriormente, Gabriela Valderrama, la titular de IMMUJER explicó la importancia de la igualdad y la equidad entre mujeres y hombres, así como del trabajo que realizará.
La presidente municipal señaló que el actual gobierno ha hecho un intenso trabajo por lograr la igualdad y equidad entre mujeres y hombres, tal es el caso que en próximas fechas se votará en Cabildo una reglamentación para evitar el hostigamiento y acoso de cualquier tipo entre los trabajadores del XI Ayuntamiento de Bahía de Banderas.
Por otro lado, los titulares de cada una de las dependencias locales y estatales hablaron de las acciones realizadas para fomentar la igualdad entre mujeres y hombres y refrendaron su compromiso con el Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Bahía de Banderas.
En este acto, además de la titular de IMMUJER, Gabriela Valderrama, estuvieron presentes algunas directoras y directores del gobierno municipal; Mirna Alzate, en representación de Margarita Morán, directora general del Instituto para la Mujer Nayarita; las presidentas de la Comisión Municipal de Derechos Humanos y del Sistema DIF municipal, Erika García y Perla Villalvazo, respectivamente; así como la regidora Irma Peña y por supuesto la alcaldesa de Bahía de Banderas, Mirtha Villalvazo.
Además, la presidenta municipal de Bahía de Banderas, visitó la localidad de San Juan de Abajo para supervisar las obras de drenaje, agua potable, pavimentación, construcción de banquetas e iluminación en las calles Juárez y Girasoles.
La primera vialidad a la que acudió la alcaldesa fue la calle Juárez. Esta será una obra con una extensión de casi 200 metros lineales, en donde se está trabajando en la instalación del servicio de agua potable, alcantarillado y concreto hidráulico, además de la construcción de las banquetas. La inversión será por más de 5 millones y medio de pesos y se espera que esté terminada para principios de marzo.
En cuanto a la calle Girasol, en ella se pretende una inversión de más de 7 millones de pesos, con un alcance de más de 260 metros lineales. Donde las acciones a realizarse son las mismas que en la calle Juárez; sin embargo, las condiciones de ésta son diferentes, por lo que el tiempo establecido de entrega se mantiene sin cambios.
La alcaldesa bahiabanderense señaló que por muchos años estas han sido arterias viales olvidadas, que incluso sufrían inundaciones en tiempos de lluvia y dificultaban el tránsito tanto peatonal como vehicular, no obstante dentro de poco tendrán una mejor cara y por supuesto, darán mejor servicio a la población de San Juan de Abajo.
