• Jue. Ago 28th, 2025

Quien traiciona la Constitución, traiciona a la patria: Pável Jarero

Oct 30, 2024
  • La reforma agraria de Carlos Salinas de Gortari transformó la posesión de la tierra y despojó a familias campesinas de su derecho colectivo. Años más tarde, la reforma de pensiones durante el gobierno de Ernesto Zedillo modificó el sistema de retiro de millones de trabajadores

Por Argimiro León

El Poder Judicial de México se encuentra en el ojo del huracán ante crecientes denuncias de traición a la Constitución y de desobediencia a las disposiciones legislativas que limitan los salarios de los funcionarios públicos. A pesar de la Ley Federal de Remuneraciones, los ministros y magistrados siguen percibiendo sueldos superiores al de la Presidenta de la República, un hecho que representa una violación flagrante al espíritu constitucional y a la voluntad popular.

Estas declaraciones fueron expresadas por el Senador de la República, Pável Jarero Velázquez, quien señaló que el artículo 39 de la Constitución —que establece que la soberanía nacional reside en el pueblo—, y el artículo 135 —que habilita a los Congresos locales a aprobar reformas constitucionales— han sido ignorados por el Poder Judicial, que ha actuado en contra del mandato del pueblo al resistirse a los cambios promovidos desde la mayoría legislativa.

“Quien traiciona la Constitución, traiciona a la patria”, declaró el senador Jarero, recordando que en otras épocas, como durante las reformas de Salinas de Gortari, Zedillo y Calderón, cuando contaban con la mayoría calificada, estos gobiernos implementaron cambios constitucionales que afectaron profundamente al pueblo de México.

El senador también mencionó algunas de estas reformas. La reforma agraria de Carlos Salinas de Gortari transformó la posesión de la tierra y despojó a familias campesinas de su derecho colectivo, afectando su economía y tradiciones de forma irreversible. Años más tarde, la reforma de pensiones durante el gobierno de Ernesto Zedillo modificó el sistema de retiro de millones de trabajadores, resultando en pensiones insuficientes que condenaron a generaciones a una jubilación con ingresos que apenas cubren sus necesidades básicas.

Además, la flexibilización laboral y la normalización del outsourcing impulsadas por Felipe Calderón precarizaron aún más el trabajo en México, afectando tanto a la estabilidad laboral como a la seguridad social de los trabajadores.

Para el senador Jarero Velázquez, la postura actual del Poder Judicial evidencia una desconexión con la voluntad popular y con la demanda de justicia social. Según el legislador, la propuesta de que el pueblo tenga la oportunidad de elegir directamente a jueces, magistrados y ministros es una medida que fortalecería la democracia y haría al sistema de justicia más representativo y accesible, pero el Poder Judicial se opone, ejerciendo, según Pável Jarero, “una violación sistemática de la Constitución”.

Ante esta situación, el senador hizo un llamado enérgico a respetar la voluntad popular, recordando que la Constitución otorga al pueblo el poder de decidir sobre el rumbo de sus instituciones y de reformarlas cuando sea necesario. Subrayó que “la verdadera soberanía reside en el pueblo”, y cuestionó si el Poder Judicial está dispuesto a mantenerse como un organismo cerrado y aislado de los intereses de la ciudadanía.

La ciudadanía, advirtió el Senador de la República por Nayarit, está cada vez más atenta a este tipo de decisiones y espera que se refleje su voz en un sistema de justicia que verdaderamente sirva al pueblo. “Estamos ante un momento crucial en la historia de nuestro país; debemos decidir si estamos del lado de la democracia o de los intereses de unos pocos”, concluyó el Legislador Federal.

Con sus declaraciones, Pável Jarero reafirma el compromiso de la transformación por lograr un México donde la justicia sea un derecho y no un privilegio, y donde la Constitución sea respetada como un mandato soberano del pueblo.