La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informa que, de acuerdo con el análisis del Servicio Meteorológico Nacional, para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, en el océano Pacífico se prevé el desarrollo de entre 16 y 20 sistemas con nombre y en el Atlántico, entre 13 y 17. Esto representa que en ambas cuencas se espera un escenario cercano o ligeramente por arriba del promedio.
En el Pacífico, entre 4 y 6 podrían alcanzar las categorías 3, 4 o 5 de la escala Saffir-Simpson; 4 o 5 alcanzarían los niveles 1 o 2 y 8 o 9 serían tormentas tropicales.
En el Atlántico, podrían ser 3 o 4 sistemas con el mayor rango; 3 o 4 podrían ser de las categorías 1 o 2 y de 7 a 9 podrían llegar a tormentas tropicales.
El desarrollo de estos sistemas se prevé durante la temporada, que de manera oficial inicia el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio, en el Atlántico, y culmina el 30 de noviembre en ambas cuencas.
Cabe señalar que el número de ciclones tropicales pronosticados no determina la cantidad de sistemas que podrían generar efectos sobre el territorio nacional o impactarlo.
Además, cada sistema se desarrolla de acuerdo con las condiciones atmosféricas y oceánicas que se registren en su momento, por lo que es indispensable mantenerse informados del curso y estado de cada uno, de manera oportuna y mediante fuentes oficiales.
Uno de los principales fenómenos climáticos que modulan la actividad ciclónica es el conocido como El Niño oscilación del sur (ENSO), que en 2025 tuvo una transición de condiciones frías (La Niña) a una fase neutra, conocida como ENSO neutral. Esta transición puede modificar la cantidad, intensidad y comportamiento de los fenómenos.
Conagua reitera su compromiso brindar información meteorológica oportuna, precisa y confiable para la toma de decisiones, así como de fortalecer la cultura de la prevención ante los efectos de los fenómenos meteorológicos, lo cual está estrechamente relacionado con el punto 8 del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, llevar a cabo medidas de adaptación y mitigación frente a los efectos del cambio climático. Acuerdo Nacional por el Agua
Los nombres de ciclones tropicales son establecidos por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y se repiten en ciclos de seis años , salvo que un huracán sea particularmente devastador y se retire su nombre del listado.
Pacífico Nororiental 2025: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octava, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda.
Atlántico 2025: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.
Cada nombre se asigna a una tormenta cuando sus vientos sostenidos superan los 63 km/h. Si la velocidad alcanza 118 km/h o más, se clasifica oficialmente como huracán.