Por Argimiro León
El presidente de Antorcha Campesina de Nayarit, Ricardo Esquivel Castañeda, encabezó un plantón frente a Palacio de Gobierno, donde padres de familia, estudiantes y algunas personas conocidas, se dieron cita para solicitar al señor gobernador Miguel Angel Navarro Quintero, que tome cartas en el asunto del REVOE del Bachillerato “Amado Nervo”, que se ubico en el Infonavit Solidaridad, ya que la titular de la Secretaría de Educación les dijo que ya no podrán firmar un convenio más por seguir operando porque ya no podrán recibir a estudiantes de primer ingreso.
Recordó el líder Antorchista que siempre han tenido la autorización para trabajar en los tres grados del Bachillerato y de hace 6 años a la fecha, solo les permitieron funcionar mediante convenio, pero para ya les dijeron que para el próximo año ya no podrán firmar un convenio más.
Por ello esperamos que el gobernador “que es una persona sensible, podrá checar nuestro interés, ya que no podemos cerrar la institución porque atendemos gente de El Rodeo, Lomas Altas, El Ahuacate y Huachines, entre otras comunidades, ya que en esas comunidades no hay preparatorias y los jóvenes que desean continuar con sus estudios, nos visitan para darlos de alta, pero además tenemos maestros certificados”.
Destacó que cada docente tiene que presentar sus documentos en regla para poder dar clases y si no tuvieran todo en regla, no podrían atender cualquiera de los tres grados, pero también llevamos cinco generaciones que han egresado de este Bachillerato y estamos cumpliendo con los planes de estudio, por ello consideramos injusto que la maestra Mirna nos diga que tenemos que ir a tramitar el REVOE a la Ciudad de México, porque sabemos que esos trámites se hacen aquí y nosotros estamos cumpliendo con todos los requisitos, porque no es el primer año que iniciamos cursos.
Indicó que hace cinco años se formó este centro educativo y algunos egresados de los cinco años anteriores, ya están estudiando en la UAN, por lo que sabemos la necesidad que las familias y jóvenes tienen, porque no hay en esta zona dónde puedan estudiar su educación media superior, pero estamos orgullosos de atender esta institución educativa porque atendemos a la gente más necesitada y no creo que las autoridades educativas nos nieguen los permisos por ser de Antorcha Campesina, ya que buscamos llevar a la juventud a la culminación de sus estudios en una carrera universitaria sin ver de qué colores son sus familias.
Esquivel Castañeda dijo que los 9 maestros reciben su salario de las cooperaciones que dan los padres de familia, porque el gobierno en sus tres niveles no han querido apoyarnos para pagarles, pero también esperamos la participación del gobierno para rehabilitar las instalaciones, ya que construimos el edificio con diferentes apoyos, pero debido al uso, se pueden deteriorar y debemos buscar quién nos apoye.
Pero también tenemos un albergue para jóvenes de escasos recursos y que no pueden pagar el transporte diario para que vayan a sus casas y regresen, ya que hay quienes vienen de la zona serrana, como de La Yesca y otros municipios, por lo que en ese albergue duermen y comen, porque los otorgamos sus alimentos buscando el apoyo de la sociedad que nos conoce.
