- La plantación de los nuevos arbolitos se realizará durante seis domingos consecutivos, con la finalidad de sembrar por lo menos 30 mil árboles de diferentes especies. Cuando hay deforestación por cualquier causa, los suelos se erosionan, pero también aumenta la contaminación
Por Argimiro León

La presidenta municipal reelecta de Tepic, Ing. Geraldine Ponce Méndez, encabezó el inicio de la Reforestación San Juan 2024, que se realizó la mañana del pasado domingo, y cuya actividad que se lleva a cabo año con año, sigue desde que era diputada federal.
Para este año, la meta de árboles plantados es de 30 mil, los cuales serán colocados durante seis domingos consecutivos. Para este primer día de reforestación, se plantaron alrededor de 6 mil.
Al respecto, Geraldine Ponce comentó que el cerro de San Juan “lamentablemente, durante muchos años ha sufrido de diversos incendios que le ha afectado mucho, no solamente al ecosistema, en el cual dependen muchas especies de flora y fauna, sino que nos afecta también a nosotros en la zona urbana”.
Añadió que debido a los incendios forestales, “al tener menos árboles, al tener este daño, el suelo también sufre consecuencias, y que provoca que haya más erosión, que haya deslaves, que llegue todo este material de arrastre hasta las partes bajas de nuestra ciudad”.
Para concluir, Geraldine agradeció a familias enteras que voluntariamente acudieron para apoyar en la reforestación 2024, “pero sobre todo esas ganas de devolverle un poquito a nuestro cerro de todo lo que nos ha dado durante muchísimos años, el San Juan es de todos y el San Juan nos necesita a todos”.
Es por eso que sigue convocando a los tepicenses y en general a los nayaritas, para que en los próximos domingos, le acompañen a continuar con la reforestación, ya que cada fin de semana habrá nuevas plantaciones de arbolitos propios de la región para que en esta temporada de lluvias, puedan iniciar sus nuevas vidas y que contando con agua suficiente, puedan crecer de acuerdo a la especie.