El ciclo escolar iniciará en septiembre y suma una semana extra de vacaciones para docentes
La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó el nuevo calendario escolar 2025-2026, el cual incluye modificaciones históricas en la fecha de inicio de clases, periodos vacacionales y organización del ciclo. Este calendario será obligatorio para todas las escuelas públicas y privadas de educación básica —preescolar, primaria y secundaria— incorporadas al Sistema Educativo Nacional (SEN), además de las escuelas normales y centros de formación docente.
Con estas medidas, el gobierno federal, a través de la SEP, busca reorganizar el periodo académico para hacerlo más eficiente y justo, especialmente con el magisterio, que durante años ha enfrentado una sobrecarga laboral fuera del aula.
¿Cuándo inicia el ciclo escolar 2025-2026?
Por primera vez desde 1993, el ciclo escolar no iniciará en agosto, sino el 1 de septiembre de 2025, una decisión que marca un cambio significativo en la estructura educativa nacional. Esta medida responde a una reestructuración administrativa y pedagógica, orientada a mejorar la planeación y transición entre ciclos escolares. El fin del ciclo se ha establecido para el 15 de julio de 2026, cuando comenzarán oficialmente las vacaciones de verano para alumnos y docentes.
¿Qué cambios hizo la SEP al calendario escolar?
Una de las principales novedades del calendario escolar 2025-2026 es la incorporación de una semana adicional de vacaciones para los docentes. Esta disposición fue impulsada desde la administración federal, como una forma de reconocer la carga de trabajo del personal educativo, que habitualmente no se detiene al salir de vacaciones, pues realiza tareas de planeación, cierre administrativo y preparación del siguiente ciclo.
La duración del ciclo será de 185 días efectivos de clases para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria y 190 días de actividades para escuelas normales y formación docente.
Las vacaciones oficiales para estudiantes están programadas: Los alumnos de educación básica disfrutarán de dos periodos vacacionales importantes: Vacaciones de invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026. Vacaciones de Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026, reanudando actividades el lunes 13 de abril.
Días festivos y puentes del ciclo 2025-2026: El calendario conserva los días de asueto oficiales y feriados establecidos en la legislación laboral y educativa: 15 y 16 de septiembre de 2025 (lunes y martes): Día de la Independencia; 17 de noviembre de 2025 (lunes): Revolución Mexicana; 24 y 25 de diciembre de 2025 (miércoles y jueves), Navidad.
1 de enero de 2026 (jueves): Año Nuevo; 2 de febrero de 2026 (lunes): Día de la Candelaria; 1 de mayo de 2026 (viernes): Día del Trabajo; 5 de mayo de 2026 (martes): Batalla de Puebla y 15 de mayo de 2026 (viernes): Día del Maestro.
También se mantendrán las sesiones de Consejo Técnico Escolar, programadas para el último viernes de cada mes, en las que se suspenderán clases para los alumnos mientras los docentes llevan a cabo procesos de evaluación y planeación académica.
Implicaciones para las familias; El ajuste al inicio de clases hasta septiembre implica que los gastos escolares —como compra de útiles, uniformes o inscripciones— se trasladarán al mes siguiente, lo que representa un alivio financiero temporal para muchas familias, especialmente después de las vacaciones de verano.
Asimismo, el calendario permitirá a estudiantes y padres tener una mejor planificación familiar durante el verano, con mayor claridad sobre el tiempo libre disponible.