• Vie. Ago 29th, 2025

El INEGI da a conocer resultados de la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor

Jul 9, 2024
  • Asimismo, se dieron a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios Productor. Su objetivo es medir las variaciones de los precios de los bienes y servicios que se producen a nivel nacional. En junio de 2024, el INPP total, incluido petróleo, aumentó 1.39 por ciento

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO). El objetivo es medir la percepción de las y los consumidores sobre su situación económica actual y la del país, así como sus expectativas para el futuro.

En junio de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 47.5 puntos, lo que implicó un crecimiento mensual de 0.6 puntos.

A su interior, se observaron aumentos mensuales en los componentes que captan la situación económica esperada de los miembros del hogar, la situación económica actual y la situación económica futura del país.

Por su parte, los componentes que evalúan la situación económica presente del hogar y la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables registraron una disminución mensual.

Asimismo, se dieron a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios Productor (INPP). Su objetivo es medir las variaciones de los precios de los bienes y servicios que se producen a nivel nacional.

En junio de 2024, el INPP total, incluido petróleo, aumentó 1.39 por ciento a tasa mensual y 5.07 por ciento a tasa anual. En el mismo mes de 2023, descendió 0.29 por ciento a tasa mensual y 0.84 por ciento a tasa anual.

Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las primarias crecieron 0.95 por ciento; los de las secundarias, 1.88 por ciento, y los de las terciarias, 0.56 por ciento. El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluido petróleo, subió 1.54 por ciento a tasa mensual y 5.21 por ciento a tasa anual.

En el mes de referencia, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluido petróleo, ascendió 1.34 por ciento a tasa mensual y 5.02 por ciento a tasa anual. En su comparación anual, en el sexto mes de 2024 y en términos desestacionalizados, el ICC mostró un avance de 2.1 puntos.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Su objetivo es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere una o un consumidor urbano promedio.

En junio de 2024, el INPC presentó un aumento de 0.38 por ciento respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.98 por ciento. En el mismo mes de 2023, la inflación mensual fue de 0.10 por ciento y la anual, de 5.06 por ciento.

El índice de precios subyacente incrementó 0.22 por ciento a tasa mensual y 4.13 por ciento a tasa anual.

El índice de precios no subyacente registró un alza de 0.87 por ciento mensual y de 7.67 por ciento anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.18 por ciento y los de servicios, 0.27 por ciento. Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios crecieron 1.54 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.26 por ciento.