• Lun. Oct 20th, 2025

El Día del Abuelo en México se conmemora para reconocer a las personas mayores de 60 años

Ago 28, 2024
  • De acuerdo con algunos datos históricos, fue durante el sexenio del presidente Lázaro Cárdenas, que comprende de 1934 a 1940, cuando surgió la idea de celebrar el Día del Abuelo por ser un pilar de la sociedad mexicana que merece ser reconocido

Por Argimiro León

A diferencia de otros países de América Latina y de habla hispana, en México se celebra el Día del Abuelo cada día 28 del mes de agosto, fecha en que se reconoce la importante labor de estos integrantes de la familia, que en su mayoría son adultos mayores de 60 años de edad que colaboran con la enseñanza y crianza de sus nietos.

Así lo informó el estudiante de preparatoria, Ricardo Solórzano León, admitiendo que de acuerdo con algunos datos históricos, fue durante el sexenio del presidente Lázaro Cárdenas, que comprende de 1934 a 1940, cuando surgió la idea de celebrar el Día del Abuelo por ser un pilar de la sociedad mexicana que merece ser reconocido.

Dijo tener conocimiento que en otras naciones del mundo, el día designado a celebrar a los abuelos está marcado en el calendario el 26 de agosto por ser el día de San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María y abuelos de Jesús.

Destacó que a ciencia cierta, se desconocen los motivos que llevaron a México a recorrer el Día del Abuelo al 28 de agosto, como se festeja en la actualidad, “pero se presume que la costumbre se arraigó entre la población debido a que así lo convocó una famosa estación de radio que sonaba en Chihuahua, y la frontera del país, en la década de los años 50’s”.

Dicha estación de radio transmitía la “Hora Azul”, un programa dedicado a transmitir música de tríos, de la época de oro del cine y boleros antiguos que eran del gusto de nuestros abuelos.

Comentó que la conmemoración del Día del Abuelo se instauró para reconocer e integrar de manera activa a los adultos mayores, ya que, en México, en el año 2020 existían en el país 14.4 millones de personas mayores de 60 años.

En la Ciudad de México, en comparación con los otros estados, se estima un crecimiento notable de la población de adultos mayores, que superará la dinámica nacional. La capital del país ocupa el segundo lugar entre las entidades con mayor concentración de este sector, de acuerdo con el Segundo Informe de “Diagnóstico de las personas adultas mayores en México” del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

Explicó que junto con sus abuelitos, se sientan a platicar por las tardes y así es como Ricardo Solórzano ha conocido que en el primer lugar se ubica al Estado de México, en tercero está Veracruz, seguido de Jalisco, según los datos del mismo informe. Las políticas públicas son el mayor desafío demográfico que enfrenta el país, ya que se estima que para el año 2030, esta población alcance los 20.6 millones de habitantes.

En México la población que pertenece a los adultos mayores supera el millón de personas a nivel nacional. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) decretó en el año 1982 el mes de agosto como el de la vejez a nivel internacional; en México se determinó el día 28 como el » Día del Abuelo”.

El día se instauró para dignificar la vejez y hacer un llamado a no abandonar a las personas mayores, reconocer el valor de su experiencia y visión de la vida, ya que son un activo social valioso y un sector de la población en crecimiento.

Realizar actividades recreativas con los adultos mayores ayudan a prevenir el deterioro mental. La celebración del Día del Abuelo en México se le atribuye al locutor Chihuahuense, Edgar Fernando Gaytán Monzón, de acuerdo con la página de Gobierno de San Luis Potosí, quien a través del programa “La hora Azul” instauró el 28 de agosto.