• Vie. Ago 29th, 2025

El cáncer de mama es una realidad que toca a muchas familias

Oct 20, 2024
  • Un Grupo de Trabajo de Servicios preventivos de Estados Unidos propuso que las mujeres se realizaran una revisión cada dos años al llegar a los 40 años de edad, sin embargo hay especialistas que aseguran la mastografía debe realizarse anualmente

El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. La fecha es un llamado a crear conciencia sobre la enfermedad, reconocer las formas de prevención, diagnóstico y tratamiento, y destacar la importancia de chequeos como la mamografía.

Hoy, en el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el gobierno del estado redobla sus esfuerzos para garantizar el bienestar y la salud de las mujeres en Nayarit.

El cáncer de mama es una realidad que toca a muchas familias, pero con detección temprana y atención adecuada, es posible salvar vidas. Invitamos a todas las nayaritas a realizarse revisiones periódicas y recordar que el cuidado personal es un acto de amor hacia uno mismo y hacia los seres queridos. Juntos, podemos combatir esta enfermedad. ¡Unidos por la salud y el bienestar de nuestras mujeres!.

El Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama es una oportunidad clave para crear conciencia sobre la importancia de la prevención y el autocuidado. Te compartimos algunas acciones para cuidar la salud en este aspecto.

En mayo de 2023, el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF, por sus siglas en inglés) sugirió varios cambios en sus recomendaciones sobre cuándo y con qué frecuencia las mujeres deben empezar a hacerse mamografías periódicas para detectar el cáncer de mama. Las actualizaciones se sugirieron tras una cuidadosa revisión de las últimas pruebas, «Las mamografías no evitan que se desarrolle el cáncer de mama, sino que lo detectan en un momento más temprano». Todas las mujeres deberían empezar a hacerse revisiones cada dos años a los 40 años de edad.

Se trata de un cambio con respecto a las directrices anteriores, que recomendaban un cribado anual a partir de los 50 años, y es especialmente notable, ya que casi uno de cada diez casos de cáncer de mama se da en mujeres menores de 45 años. Sin embargo, aunque muchos expertos aplauden el cambio, también han expresado su preocupación por la posibilidad de que las mamografías bianuales dejen cánceres sin detectar (y sin tratar) durante demasiado tiempo.

La mamografía sigue basándose en rayos X, que exponen a las pacientes a una pequeña cantidad de radiación. No estaba del todo claro si los daños potenciales de la radiación compensaban los beneficios de una mamografía. También había otros motivos de preocupación. 

Y estos riesgos y beneficios no son estáticos. Pueden cambiar a lo largo de la vida de una persona a medida que cambian sus condiciones de salud y sus valores, y a medida que la ciencia médica aprende más sobre los riesgos del cáncer de mama y los beneficios potenciales de la mamografía.

Sin embargo, en lugar de las mamografías anuales, el grupo de trabajo cambió las directrices a cada dos años. El cambio suscitó la preocupación y las críticas de algunos expertos.

Según Aviva O’Connell, especialista en imagen mamaria del Centro Médico de la Universidad de Rochester (Nueva York), «hay datos abrumadores que demuestran que la mayoría de las vidas se salvan con un cribado anual a partir de los 40 años».