Por Argimiro León
Puerto Vallarta.- El mujnicipio fue sede de la XIV Reunión Anual “Vivienda y Ciudad” de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) Jalisco, organismo que agrupa a los principales desarrolladores de vivienda en México. El encuentro se centró en compartir ideas y propuestas para atender una de las mayores preocupaciones de las familias: el acceso a una casa digna, accesible y con servicios que garanticen su bienestar.
El presidente municipal Luis Munguía González dio la bienvenida a las y los asistentes, subrayando que Puerto Vallarta no solo es un destino turístico reconocido, sino también un municipio con gran potencial de desarrollo habitacional. Destacó que su administración impulsa políticas públicas para responder a la creciente demanda de vivienda en la región, con la responsabilidad de garantizar un crecimiento ordenado y sostenible que proteja el entorno natural.
En su intervención, el presidente de CANADEVI Jalisco, Joaquín Vaca Elguero, explicó que el 70% de las familias que requieren una vivienda en el estado solo pueden adquirirla a un precio de hasta 600 mil pesos, lo que representa un gran reto. Añadió que esta reunión busca ser el punto de partida para detonar en Jalisco el Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, instruido por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de garantizar hogares adecuados a quienes más lo necesitan.
Con este encuentro, Puerto Vallarta se consolida como un municipio comprometido con el desarrollo urbano ordenado y el acceso a una vivienda digna. De la mano del Gobierno de México, la CANADEVI y el Gobierno del Bien, se busca poner en marcha proyectos que respondan a la demanda de las familias vallartenses y contribuyan a mejorar su calidad de vida.
Aprueba el Ayuntamiento de Vallarta Ley de Ingresos 2026
El Ayuntamiento de Puerto Vallarta dio un paso importante hacia el futuro financiero de la ciudad al aprobar la Ley de Ingresos 2026 en sesión ordinaria. Esta ley, que contempla un monto total de 3,102 millones de pesos para el próximo ejercicio fiscal, incluye un incremento general del 5% en los derechos de licencias, basado en la inflación acumulada de 4.25% registrada en junio de este año. Con esta aprobación, la ciudad busca garantizar una gestión responsable y sostenible de sus recursos públicos.
El regidor Víctor Bernal, explicó que esta ley no solo se trata de números, también trae consigo beneficios importantes para ciertos sectores de la población. Por ejemplo, las personas con discapacidad que tengan un negocio estarán exentas de pagar licencias de funcionamiento y refrendos, lo que sin duda les ayudará a seguir adelante con sus proyectos. Además, las mujeres emprendedoras también recibirán un impulso, ya que sus licencias serán gratuitas.
Otro punto importante de esta ley es la ampliación del período de descuento de recargos y multas hasta junio. Ahora, los contribuyentes podrán disfrutar de un 60% de descuento en enero y febrero, 30% en marzo y abril, y 20% en mayo y junio. Esto les dará una oportunidad para ponerse al día con sus obligaciones fiscales sin tener que hacer un gran desembolso.
La ley de Ingresos fue aprobada con un incremento apegado a la inflación, lo que demuestra que se ha buscado no sobrecargar a los contribuyentes. Una vez aprobada, se remitirá al Congreso del Estado para su revisión y aprobación definitiva como un decreto. El proceso incluirá su revisión en la Comisión de Hacienda y su posterior aprobación en el Pleno del Congreso.
Vallarta se suma a la red de centros comunitarios “Colmena”
Puerto Vallarta se une al proyecto estatal de la red de centros comunitarios «Colmena», impulsado por el gobernador Pablo Lemus, con el objetivo de crear espacios donde la comunidad pueda reunirse para realizar talleres, deportes y actividades recreativas.
En la reciente sesión de Ayuntamiento, se aprobó la donación de un inmueble en una zona prioritaria de atención social de la ciudad, con el fin de construir e implementar uno de estos centros comunitarios. Se contará con la colaboración del Sistema DIF Estatal, el Gobierno de Jalisco y la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
La primera etapa del proyecto incluirá la creación de áreas de esparcimiento, capacitación y reconstrucción del tejido social. Además, se renovarán las canchas existentes, propiedad del sindicato de la CTM, que se integrarán en el espacio comunitario.
Con esta iniciativa, Puerto Vallarta se suma a otras ciudades como Zapopan, Guadalajara y Lagos de Moreno, que ya cuentan con centros comunitarios. El objetivo principal es reducir la incidencia delictiva y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, promoviendo un entorno más seguro y saludable para todos.