LA SERPENTINA
POR GUILLERMO AGUIRRE
**El vocablo ‘arte’ puede designar cualquier actividad humana hecha con esmero y dedicación, o cualquier conjunto de reglas necesarias para desarrollar de forma óptima una actividad. En ese sentido, arte es sinónimo de capacidad, habilidad, talento, o sea que hasta el futbol es un arte
Me causó sorpresa el repentino interés de los “muchachos”, por la cultura y las artes, o quizá sería decir con más propiedad, el repentino interés para oponerse a la obra de la construcción del NAO (Nicolás Álvarez Ortega), el estadio que siempre fue una promesa del actual gobernador.
Claro, siendo aun más preciso, debo decir el repentino interés de algunos activistas que en su vida habían pisado las instalaciones de las escuelas del CECAN, que están construidas y ahí siguen intactas en el viejo parque mal llamado de las artes.
Pero esto no es el comentario principal, reconozco y claro que me da gusto, que de pronto, cuando menos un pequeño grupo se muestre interesado por la cultura y las artes, y probablemente este pequeño grupo que en un principio esgrimía el argumento de que con la destrucción de la ciudad de las artes, se reduciría el espacio para practicar cultura y arte, desconoce que en todo Tepic, hay muy buenos espacios para la práctica de las artes, y todo aquello que forma la cultura.
El sábado pasado, estuvimos un grupo de oyentes, en la exfábrica textil de Bellavista, hoy convertida en Escuela de Artes de Bellavista, fuimos invitados a una charla-concierto, titulado “la pequeña guitarrista”, presentado por la niña-adolescente Emmy Salas, pero en el marco de este evento pudimos conocer las enormes y bien equipadas instalaciones que existen ahí para las prácticas del arte y la cultura, salones de danza, de música, de pintura, entre otros, lucen limpios y equipados, esto lo digo por aquello de que en Nayarit, o en Tepic, que es el municipio del que estamos hablando y en donde se creó la leyenda anti NAO, se dice que no hay espacios para practicar la cultura y el arte.
Como ya dije el propio (CECAN) Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit, promueve e impulsa la difusión cultural y artística de la región con el fin de reforzar las raíces e identidad nayaritas. A través del desarrollo artístico en todas sus ramificaciones, el CECAN se sirve de programas y servicios culturales como el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico pecda, el Fondo Especial de Fomento a la Lectura fefl, el Fondo Regional para la Cultura y las Artes Zona Centro Occidente forcazco, el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias pacmyc y el Programa de Desarrollo Cultural Infantil.
Conozco algunos de los centros de este Consejo, como la EEBA (Escuela Estatal de Bellas Artes), que tiene a su cargo la impartición de clases de muchos instrumentos musicales, incluso tiene dos mariachis, y nunca vi que los estudiantes de alguna de las escuelas que tiene el CECAN, se sintieran acotados en sus espacios.
Incluso, hace apenas menos de dos meses, el gobernador del estado, inauguró las recién remodeladas instalaciones del CECAN, en ciudad del Valle, una escuela que ya tenía muchos años y que ahora tiene hasta un moderno auditorio para los eventos de los alumnos, auditorio que apenas se hizo ahora que se modernizó este centro del CECAN en ciudad del Valle.
Quizá para quienes están protestando porque creen que el arte está solo en ese pequeño espacio ubicado en uno de los extremos de lo que será el nuevo NAO, debemos no de decirles, sino de reiterarles que el arte (del latín ars, artis, y este calco del griego τέχνη, téchnē) es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones y, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos. El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción las bases económicas y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo.
Sin embargo, quiero decirles que la noción de arte continúa sujeta a profundas disputas, dado que su definición está abierta a múltiples interpretaciones, que varían según la cultura, la época, el movimiento, o la sociedad para la cual el término tiene un determinado sentido. El vocablo ‘arte’ tiene una extensa acepción, pudiendo designar cualquier actividad humana hecha con esmero y dedicación, o cualquier conjunto de reglas necesarias para desarrollar de forma óptima una actividad: se habla así de “arte culinario”, “arte médico”, “artes marciales”, “artes de arrastre” en la pesca, etc. En ese sentido, arte es sinónimo de capacidad, habilidad, talento, experiencia. Sin embargo, más comúnmente se suele considerar al arte como una actividad creadora del ser humano, por la cual produce una serie de objetos (obras de arte) que son singulares, y cuya finalidad es principalmente estética. En ese contexto, arte sería la generalización de un concepto expresado desde antaño como “bellas artes”, actualmente algo en desuso y reducido a ámbitos académicos y administrativos. De igual forma, el empleo de la palabra arte para designar la realización de otras actividades ha venido siendo sustituido por términos como ‘técnica’ u ‘oficio’.
Ironicamente y aunque para muchos de mis amigos que se dicen cultos, o conocedores del arte, y atendiendo la definición de que el arte es sinónimo de capacidad, habilidad, talento, experiencia, considerarán una ofensa que les diga que incluso el deporte en sus manifestaciones diversas es un arte, la gimnasia, la defensa personal llamada artes marciales, y entonces llegamos al futbol, que es el arte de manejar un balón con los pies, y hacerlo de tal manera que una multitud se enardezca por la forma de golpear una pelota, parece vacilada, pero también el deporte es un arte…hasta mañana.