- Se rendirá un homenaje con la presencia de un recuerdo o una fotografía del o de la difunta; además se presentaron iniciativas de reforma de los artículos 137 y 311 del Código Penal para el Estado de Nayarit
Por Argimiro León
Tepic.- Para quienes por la pandemia perdieron a un ser querido y no pudieron despedirse, el Congreso del Estado, en homenaje a todos ellos y sus familias, se instalará un altar de muertos en el que las familias podrán participar, enviando una fotografía de quien haya fallecido, afirmó la presidenta del Poder Legislativo, diputada Alba Cristal Espinoza Peña.
Expresó que el altar de muertos es un homenaje para todas aquellas personas que partieron y que sus familias no tuvieron oportunidad de velarlos, “que mejor que la casa del pueblo, para velar y despedirse de ellos”. Invitó a la ciudadanía a participar, enviando las fotos de sus seres queridos que fallecieron por WatsApp 668 464 31 19 o bien al correo electrónico prensa poderlegislativo@gmail.com, señaló que las puertas del Congreso estarán abiertas para que quienes lo deseen puedan acudir a ver el altar de muertos.
Para conocer el resultado de la aplicación de la norma en relación a la propuesta de reforma del artículo 311 del Código Penal, para eliminar el perdón de la parte ofendida en el caso de violencia familiar, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, que preside el diputado Héctor Javier Santana García, aprobó solicitar a la Fiscalía del Estado y el Poder Judicial su opinión técnica jurídica y valorar su aprobación.
También esta Comisión Legislativa aprobó el mismo procedimiento para la iniciativa que adiciona el artículo 137 del Código Penal en relación a la suspensión de la querella cuando un menor sufre violación, pero que una vez que llegue a la mayoría de edad pueda denunciar. Las y los diputados integrantes de esta comisión, Juana Nataly Tizcareño Lara, Luis Alberto Zamora Romero, Sofia Bautista Zambrano y Tania Montenegro Ibarra, coincidieron en que el Congreso local, busca otorgar a la ciudadanía medidas específicas para erradicar en el primer caso la violencia intrafamiliar y en el segundo la de llevar justicia a los menores.
Por otra parte, al instalar la Comisión de Trabajo y Previsión Social, que preside la diputada Juana Nataly Tizcareño Lara, anticipó que este órgano colegiado contemplará acciones legislativas que fortalezcan la política laboral de la entidad y que como representantes populares serán fiscalizadores de los derechos laborales por medio de leyes que garanticen la inclusión de jóvenes.
El trabajo de esta Comisión, se enfocará en la procuración de justicia a través de la función legislativa y la gestión social, para que los derechos laborales sean respetados buscando mejorar sus condiciones de trabajo tanto de hombres como de mujeres, y evitar la discriminación de cualquier persona.
En esta misma Comisión Legislativa sus integrantes aprobaron el acuerdo para solicitar al Poder Ejecutivo, emita opinión técnica y presupuestal en relación a la iniciativa de Ley Orgánica del Centro de Conciliación Laboral.