• Mar. Nov 11th, 2025

Caminos artesanales en Nayarit: Infraestructura que transforma comunidades

Nov 10, 2025

Por Argimiro León

Tepic.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través del Centro SICT Nayarit, realiza en los municipios de Acaponeta, Del Nayar y Huajicori, la construcción de dos caminos artesanales con una extensión total de 50 kilómetros.

Los caminos artesanales forman parte del compromiso del Gobierno de México con la justicia social y el desarrollo con rostro humano. Su propósito es mejorar la accesibilidad en zonas rurales e indígenas, fortalecer las economías locales y generar oportunidades sociales en un marco de igualdad de género y participación comunitaria.

En Nayarit, estos caminos beneficiarán de manera directa a más de 97 mil habitantes y actualmente se registra un avance físico del 26 por ciento.

Las obras contemplan roderas de concreto, distribuidos en cinco caminos, para fortalecer la infraestructura vial y promover el desarrollo regional mediante la construcción y mejoramiento de caminos rurales.

Asimismo, el programa impulsa la generación de 600 empleos directos y más de mil 200 empleos indirectos, fortaleciendo la economía local.

Para la SICT, la infraestructura también puede ser un instrumento de transformación profunda y equitativa, con un modelo de desarrollo que respeta la diversidad cultural y promueve la equidad territorial, al mejorar de manera sostenible la conectividad terrestre y el acceso a servicios básicos en comunidades indígenas del país.

Con su realización, se busca reducir las brechas históricas en infraestructura, mediante la participación directa de las poblaciones locales en el diseño, construcción y mantenimiento de los caminos.

Los caminos artesanales se realizan con el diálogo entre las autoridades tradicionales y conforme a los usos y costumbres de cada comunidad, garantizando que el desarrollo se realice con pleno respeto a sus identidades, territorios y formas de organización social.

No son únicamente obra pública: son símbolos de dignidad, cohesión social y empoderamiento colectivo, donde mujeres y hombres construyen rutas que los conectan con el presente y el futuro.