Por Argimiro León
Tepic.- Cada viernes, último del mes, a partir del 26 de septiembre, habrá venta de productos locales. El programa se llama “Viernes Muy Mexicano” , ya está abierto el registro para las empresas que quieran registrarse, www.viernesmuymexicano.com.mx . Será un ejercicio de cuatro meses, así lo explicó el presidente de la CONCANACO Octavio de la Torre de Stéffano.
El próximo año, se evaluará si continúa y se amplía, pero se piensa de antemano, que podría haber viernes especiales. Se pensó en el último viernes de cada mes porque es cuando los niños no van a la escuela. Carpinteros, albañiles, dentistas, notarios, corredores públicos, restaurantes, hoteles, tintorerías, abarroteras, arquitectos, escuelas, y demás, también pueden promoverse con descuentos.
Esta es una iniciativa lanzada por CONCANACO, con el apoyo del gobierno federal junto con el estatal, que promueve el consumo local y el orgullo nacional, invitando a que cada viernes negocios y personas impulsen lo mexicano con promociones, experiencias y ferias regionales. Los interesados también pueden acudir a la CANACO y el registro será gratuito.
Se busca, además, fortalecer negocios familiares y cadenas de valor mexicanas y reconectar a las comunidades a través del consumo consciente. Todos los negocios se pueden registrar, incluyendo, los que se encuentran en “la trampa” de la informalidad. La intención es ayudarles a que se conviertan en formales, orientándolos y apoyándolos.
Cada negocio participante, va a recibir un stickers oficial, y posters a los negocios participantes: “Aquí se vive un Viernes Muy Mexicano”. Lo que se quiere es que esté visible para los clientes, que sepan que el negocio está registrado. Ese stikkers, va a tener un cartelón con un código QR que va a llevarnos, a donde se encuentra un mapa digital para localizar a los negocios, de acuerdo a la geolocalización, para que puedan adquirir los servicios que requieran.
Esta, es una economía con clave de territorio, se busca que barrio con barrio, municipio con municipio, y familia por familia, se integren a esta economía de hogar. La iniciativa es para las familias, las que van a tener mejores precios, experiencias cercanas, un servicio muy mexicano. También es para los negocios familiares, van a ganar flujo, y arraigo, pero principalmente es para nuestro estado, y para nuestro país.
“Porque producir en Nayarit, comprar en Nayarit, es cuidar los empleos, generar impuestos locales, y sobre todo, generar, seguridad comunitaria”, manifestó, en conferencia de prensa, el presidente nacional de CONCANACO (Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos), Octavio de la Torre de Stéffano. Esto, hace eco en otras activaciones, como Hecho en México, Hecho en Nayarit, lo que se busca es fortalecer la confianza de la producción nacional.
Este espacio digital, va a generar que se visualicen los productos, los negocios, de cada entidad federativa, y esto genere una elección consciente, de que cada familia mexicana, al hacer la compra, en el súper mercado, está apoyando la economía del empleo dentro de su propia comunidad. El propósito es defender el motor económico del país. Los productos también pueden ser impulsados para exportación.