Por Argimiro León
Tepic.- México tiene un impacto económico con su mayor socio comercial que son los Estados Unidos por 850 mil millones de dólares anuales, las exportaciones que van al vecino país del norte son del 80 por ciento, entre los productos exportados se encuentran alimentos, productos agrícolas, plata cobre, zinc y otros que son estratégicos, además de textiles, bolsas, calzado y partes para ensamble de automóviles, pero también importamos gasolina, productos refinados, granos y productos agrícolas, principalmente maíz, maquinaria, equipo de manufactura y maquinaria pesada, además de vehículos y autopartes, entre otros.

Así lo informó el Senador de la República Pável Jarero Velázquez, por lo que hay 5 impactos que pueden tener nuestra economía en caso de aprobarse los aranceles del 25 por ciento como lo ha propuesto el presidente Donald Trump. Uno es el tema de afectación a las exportaciones, otro impacto que pudiera perjudicarnos es el empleo, porque con esta política que se presenta, las empresas podrían cerrar sus puestas porque no les sería redituable exportar sus productos.
Pero también se podría disminuir la productividad y despedir a trabajadores. Para ello se está buscando en México que haya reformas constitucionales, ente ellas la del Poder Judicial, Pueblos Originarios, Infonavit, Guardia Nacional, Recuperación de Activos, Ferrocarriles PEMEX, CFE, Delitos Graves, etc., y con ello estamos confeccionando el traje de la Cuarta Transformación.
Entre las Reformas se encuentran la dos que está presentando la presidenta Claudia Sheinbaum, que es la No Reelección y la lucha contra el Nepotismo, reconociendo que en la No Relección, se encuentran con ventaja quienes la buscan en los tres poderes, ya que en el Legislativo, aunque no manejan recursos tiene una relativa ventaja porque alguien que ha estado ocupando un cargo público, tiene una mayor profesionalización de la actividad electoral.
Sin embargo en Poder Ejecutivo, cualquiera que sea el nivel llevan ventaja contra los demás contendientes porque tienen la posibilidad de manera obras, entregar tinacos o recursos en efectivo.
En cuanto al nepotismo se esta luchando contra actos del viejo régimen, como es el caso de la herencia, ya que sin importar el tema de género, debe impedirse que un cónyuge herede el cargo a su pareja, por lo que estos dos temas, que se van a discutir la próxima semana en el Senado y tras aprobarse esperamos enviarlos a la Cámara de Diputados para su respectiva aprobación.
El Legislador Federal remarcó que la presidenta de México ya anunció que la no reelección será a partir del 2030, destacando que la reforma constitucional señala que los estados deben reprobar la reelección en las y los presidente municipales, así como los regidores y síndicos, pero también de los diputados locales, pero además, las personas que tengan el carácter de propietarias no podrán en el siguiente periodo participar con el carácter de suplentes, pero los que estén como suplente, sí podrán participar como propietarios en el periodo inmediato, esta prohibición de la reelección también aplica para los diputados federales y para los Senadores de la República.
Por lo que se refiere al nepotismo, en la reforma se informa, como ejemplo, que ninguna persona que haya tenido en los últimos tres años, una relación con matrimonio o concubinato o de unión, así como parentesco de consanguineidad en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral, hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado.
Por otra parte, Pável Jarero informó que este sábado estará en la Alameda de Santiago Ixcuintla para realizar una charla sobre el tema del T-Mec, el domingo estará en Ixtlán del Río con el mismo tema de la agenda T-Mec y el 2 de marzo tendrá la misma charla en Tepic y “estaremos atentos a lo que suceda el 5 de marzo, que fue la fecha que se pactó para analizar el tema arancelario”.