- Los transportistas que quieren aumento primero deben cumplir los requisitos y acuerdos que se establecieron el pasado diciembre de 2022. Dijeron que mejorarían el parque vehicular, que pondrían en cada ruta un camión para dar servicio a personas con alguna discapacidad y nada
Por Argimiro León

El 19 de diciembre de 2022 se autorizó un aumento del 25 por ciento a la tarifa de transporte urbano, debido a que los permisionarios argumentaron que tenían 5 años sin incremento, ahora a dos años quieren otro aumento sin haber cumplido compromisos.
Así lo informó el diputado federal por Nayarit, Jorge Armando Ortiz Rodríguez, añadiendo que los permisionarios deben recordar los compromisos que hicieron y que le digan a la gente si ya cumplieron para que vuelvan a pedir aumento. Las autoridades tendrán que vigilar que no por presiones vayan a aceptar que los manipulen los voraces propietarios de las concesiones del transporte público en la entidad.
Los compromisos fueron entre otros;
Reordenamiento de rutas / compromiso incumplido.
Choferes uniformados / compromiso incumplido.
Gratuidad para las personas con discapacidad / compromiso incumplido, porque no han habilitado la unidad por ruta para que personas en sillas de ruedas puedan subirse.
El plazo para cumplir los compromisos era de 120 días, han pasado más de 700 días y los usuarios del transporte público quieren el cumplimiento de los compromisos, porque los camiones siguen siendo chatarras, los asientos están rotos al igual que los vidrios de las ventanas.
Como diputado federal convocare a un foro sobre la situación actual del transporte en Nayarit y entregaremos las conclusiones de este foro a la comisión técnica de movilidad para que tengan conocimiento del por qué nos oponemos a un aumento a las tarifas y ya serán los permisionarios quienes presenten comprobantes de que cumplieron sus compromisos cuando se les dio el aumento anterior.
Antes de pensar en otro aumento de tarifas primero que mejoren al menos en un 25 por ciento el servicio, porque ellos piden pero no cumplen y todavía se quejan de que al menos se les autorice el porcentaje que se les aprobó a las tarifas en 2022.
Antes de pedir un aumento que primero los patrones y caciques del transporte den de alta a todos los choferes en el IMSS e Infonavit, porque lamentablemente aumentan las tarifas y solo mejoran las ganancias de los patrones, pero los trabajadores siguen igual, sin prestaciones sociales y arriesgando su integridad física con las mismas comisiones.