• Vie. Ago 29th, 2025

Coparmex hace un llamado por una CNDH fuerte, imparcial y autónoma

Oct 29, 2024
  • La CNDH desempeña un papel crucial en la defensa de los derechos humanos en México, especialmente en un contexto en el que las libertades individuales enfrentan serios retos. No puede limitarse a ser un observador; debe asumir un rol proactivo, vigilante y comprometido

En la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), manifestamos nuestra inquietud por el proceso en curso para la elección del o la próxima titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para el periodo 2024-2029. Hacemos un firme llamado al Senado de la República para que este proceso sea transparente, legítimo e

independiente, garantizando que la CNDH se fortalezca como un organismo autónomo,

imparcial y eficiente, alejado de cualquier tipo de injerencia partidista o corriente ideológica.

La CNDH desempeña un papel crucial en la defensa de los derechos humanos en México,

especialmente en un contexto en el que las libertades individuales enfrentan serios retos. No

puede limitarse a ser un observador; debe asumir un rol proactivo, vigilante y comprometido,

capaz de documentar y denunciar violaciones, emitir recomendaciones vinculantes y colaborar

estrechamente con organismos nacionales e internacionales.

El reciente nombramiento de México como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la

ONU para el periodo 2025-2027 añade un compromiso adicional para alinear la política

nacional con los más altos estándares internacionales. Es esencial que la CNDH esté a la

altura de este desafío, actuando como un contrapeso efectivo e investigando y denunciando

cualquier tipo de vulneración, incluida aquellas que lleven a cabo autoridades del Estado.

Por ello, exhortamos al Senado de la República a que el proceso de selección del nuevo titular

de la CNDH se rija por los siguientes principios fundamentales:

1. Independencia plena del poder político: El siguiente titular debe contar con un perfil sin

conflictos de interés y libre de vínculos partidistas que comprometan su imparcialidad.

2. Consulta pública inclusiva y auténtica: La participación de organizaciones civiles,

colectivos de víctimas, instituciones académicas y defensoras de derechos humanos debe

ser auténtica y tener un impacto real en las decisiones del proceso de selección. Instamos

a las comisiones dictaminadoras del Senado a garantizar espacios de diálogo efectivos

durante el Parlamento Abierto.

3. Proceso transparente y de máxima publicidad: Es indispensable que se mantenga

informada a la ciudadanía en cada etapa del proceso, garantizando la difusión pública de

los registros y comparecencias a través de todos los canales posibles.

4. Capacidad técnica y probada en derechos humanos: La persona elegida debe contar con

una trayectoria intachable en la defensa de los derechos humanos, así como la

experiencia necesaria para liderar procesos institucionales complejos y colaborar

activamente con diversos sectores de la sociedad.

5. Fortalecimiento institucional y agenda proactiva: La CNDH debe reconstruir su legitimidad

a través de acciones firmes y una agenda clara que priorice la defensa de los derechos

de las mujeres, pueblos indígenas, migrantes y personas con discapacidad, entre otros

grupos vulnerables. Asimismo, es crucial que continúe vigilando las condiciones de

seguridad, justicia y combate a la impunidad.

En un momento en que México asume un rol más activo en la promoción de los derechos

humanos, contar con una CNDH fuerte y autónoma es esencial para reforzar tanto nuestra

imagen internacional como la confianza ciudadana.

Reiteramos al Senado de la República la necesidad de un proceso de selección que fortalezca

a la CNDH como una institución confiable, imparcial y efectiva, cuya próxima titularidad

consolide el Estado de Derecho.