• Sáb. Ago 30th, 2025

Trabajo conjunto del INE y Sociedad Civil es fundamental para impulsar los derechos políticos

Abr 14, 2023

Redacción

La paridad de género, la progresividad de los derechos humanos y las distintas acciones afirmativas conseguidas por la ciudadanía mexicana en los últimos años, son conquistas que deben seguir, coincidieron las consejeras Dania Ravel y Carla Humphrey, quienes hicieron un llamado a seguir trabajando para la consolidación de la democracia y no dar ni un solo paso atrás en los derechos de las mujeres y de las minorías.

Durante la clausura del 1er. Encuentro de la Comunidad de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), del Programa Nacional de Impulso a la Participación Política de Mujeres (PNIPPM), la Consejera Dania Ravel, presidenta de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral (INE), indicó que gracias a la facultad interpretativa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se han logrado acciones afirmativas inéditas e históricas, como las postulaciones a las gubernaturas, un ámbito que parecía vetado para las mujeres.

Las legisladoras y legisladores deben tener en cuenta que la sociedad está inmersa en todos los procesos políticos del país y cada vez más comprometida con lo que se transmite en las redes sociales y en los medios de comunicación; por lo tanto, consideran como regresivas las reformas que intentan limitar los avances de las mujeres y de los grupos en situación de discriminación, aseveró la Consejera Carla Humprey.

Ambas consejeras consideraron fundamentales las alianzas con las Organizaciones de la Sociedad Civil, sobre todo con las que trabajan a favor de las mujeres, de las personas con discapacidad, de la diversidad sexual y de los indígenas. No se puede decir que se vive en una democracia, si no son escuchadas y atendidas todas las voces que conforman la sociedad, con la que se debe consolidar la defensa de los derechos políticos, dijeron.

La Consejera Dania Ravel anunció que una de las aportaciones del INE para seguir trabajando en conjunto con las OSC fue la aprobación, por parte de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica, de las reglas de operación y la convocatoria del PNIPPM 2023, lo cual se hará público el próximo 25 de abril.

Por su parte, la Oficial Nacional de la Unidad de Gobernanza Efectiva y Democracia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Annabell Sulmont, destacó que gracias a la alianza con el INE han podido acompañar este proyecto y al mismo tiempo “atestiguar su importante contribución al empoderamiento de las mujeres en el terreno político electoral”.

Se congratuló del trabajo realizado por las Organizaciones de la Sociedad Civil, que dieron a conocer sus experiencias en la promoción de los derechos políticos electorales de las mujeres, mediante 55 proyectos de la edición 2022 del PNIPPM. Aclaró que queda mucho por hacer para alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, pero que la sociedad está trabajando desde diversos frentes para contribuir a la igualdad sustantiva en México.

Previamente, en la Mesa “Relevancia del PNIPPM para el empoderamiento político de las mujeres”, la Consejera Norma De la Cruz estableció que el empoderamiento democrático en las comunidades debe generarse desde adentro, como parte de las aportaciones que surgen a partir del trabajo de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Resaltó la imprescindible necesidad de la participación activa desde todos los espacios, en distintos foros, para construir un puente que permita la conexión de acciones y programas y alcanzar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. “Sólo con las organizaciones sociales se puede construir una democracia verdadera, interseccional, incluyente, donde quepan todas las personas y se pueda participar y ejercer los derechos y vivirlos sin violencia”, puntualizó.