• Vie. Ago 29th, 2025

Firman INE, COPARMEX y TEPJF convenio de colaboración para fortalecer cultura cívica

Mar 17, 2023

Redacción

El Instituto Nacional Electoral (INE), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) firmaron un convenio específico de colaboración para reforzar la promoción del voto, la cultura cívica y la participación ciudadana, en el marco de los Procesos Electorales Locales (PEL) 2022-2023 en Coahuila y el Estado de México.

Durante la firma del convenio, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que la cultura democrática trasciende las prácticas estrictamente electorales y permea en la vida pública cotidiana.

“En otras palabras, la democracia es un proyecto político que asume una sociedad, sin duda, pero también es, en su sentido más amplio, un proyecto cultural de la misma”, acentuó.

En esta lógica, el convenio suscrito el día de hoy pretende coordinar los esfuerzos del INE, el TEPJF y la COPARMEX en el diseño y ejecución de estrategias y actividades que faciliten a la ciudadanía en Coahuila y el Estado de México “apropiarse, en el sentido más democrático del término, de sus instituciones, de sus representantes y de las decisiones tomadas en su nombre. En suma, que se apropie de la construcción de la democracia”, abundó.

Suscribir un acuerdo de este tipo, insistió Córdova, implica asumir un compromiso público para coadyuvar al fortalecimiento de la vida democrática conforme al rol y las responsabilidades de cada institución participante, favoreciendo la equidad, la recreación del pluralismo, la integridad electoral y, por ende, la paz pública.

En su participación, José Medina Mora Icaza, Presidente Nacional de COPARMEX destacó: “En COPARMEX somos altamente políticos y totalmente apartidistas; no estamos a favor ni en contra de ningún candidato o partido político, lo que nos permite tener un diálogo con las fuerzas políticas. Nuestro compromiso es el desarrollo inclusivo de México, el respeto al Estado de derecho y la participación informada de los ciudadanos”. 

Ante los embates a las instituciones autónomas y ciudadanas, con reformas a leyes electorales secundarias que se presume son inconstitucionales hizo un firme llamado a no dar “ni un paso atrás” en la construcción de la democracia, en la división de poderes, así como en el ejercicio de los pesos y contrapesos que dan equilibrio al país.

Resaltó el respaldo ciudadano a instituciones como el INE y el TEPJF que certifican las elecciones y que actúan con base en la ley. “Ambas instituciones forman parte del capital democrático que hemos construido todas y todos los mexicanos”.

Durante la firma del convenio el Magistrado Presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, calificó a la democracia como el tesoro más preciado para la sociedad por lo que es responsabilidad de todos, dijo, preservarla, construirla y engrandecerla con trabajo conjunto y así lograr que sea de excelencia y que represente las necesidades, demandas y expectativas de la comunidad.

Tras asegurar que el Tribunal Electoral ha emprendido desde hace más de un año una política de justicia abierta, caminando de la mano con la sociedad civil, así como con las autoridades electorales federales y estatales, subrayó que el objetivo común es afianzar una ciudadanía informada, participativa, empoderada y capaz de trazar su futuro como sociedad.