
Por Argimiro León
Puerto Vallarta.- La conservación de la biodiversidad de Puerto Vallarta y la protección de la tortuga casquito, especie en peligro de extinción, son los objetivos principales del proyecto de rehabilitación de la Laguna Tomasa, que muy pronto arrancará el gobierno de Luis Munguía.
El proyecto, que será llevado a cabo en colaboración con Estudiantes Conservando la Naturaleza y vecinos, busca rehabilitar la laguna como parque ecológico dedicado a la conservación de la tortuga casquito. «Lo que realizan me invita a apoyar la causa en muchos sentidos, como la rehabilitación de este espacio y disponer de personal que esté vigilante para que continúe la conservación de esta especie», expresó el alcalde durante un recorrido por este lugar.
Entre otras de las acciones que se llevarán a cabo, se encuentra la declaratoria de un día de la tortuga casquito, que se presentará en Cabildo, y la liberación de especímenes en su hábitat natural, además de conservar los espacios remanentes que son parte del hábitat nativo de la especie.
Durante el recorrido, el alcalde participó en la liberación de seis tortugas casquito en su hábitat, acompañado de la regidora Magdalena Urbina y Vincent O’Halloran Lepe, gerente de Territorio y Ciudad Sostenible. Cabe destacar que la inversión en este proyecto comenzaría en enero de 2026 y es considerado prioritario para el gobierno municipal.
Voces jóvenes llegan a Puerto Vallarta para el XV Congreso Nacional Universitario de Debate
Puerto Vallarta dio inicio este martes al XV Congreso Nacional Universitario de Debate, un encuentro en el que más de 80 jóvenes de diversas universidades del país se reúnen para fortalecer su pensamiento crítico y dialogar con apertura. En esta edición, las juventudes abordarán temas de la Agenda de Salud Mental y Cultura de Paz mediante debates y talleres de reflexión colectiva.
El presidente municipal Luis Munguía González dio la bienvenida a las y los participantes, destacando que este tipo de espacios refuerzan la vida democrática y forman nuevas generaciones capaces de dialogar, confrontar ideas y construir propuestas. Afirmó que Puerto Vallarta seguirá impulsando iniciativas que fortalezcan el desarrollo juvenil y fomenten el intercambio académico entre jóvenes de todo México.
Por su parte, Alexy Romero, directora ejecutiva de Mar Adentro de México A.C., asociación dedicada a impulsar el liderazgo juvenil y la cultura de paz a través del debate, agradeció al municipio y a instituciones educativas por hacer posible esta edición. Destacó la participación de estudiantes de universidades como UNIVA Puerto Vallarta, Tecnológico de Monterrey, Universidad de Guadalajara y Universidad Autónoma de Nayarit, entre otras, en una jornada que busca promover nuevas propuestas de política pública.
Finalmente, el embajador del congreso, César Aspiros, subrayó que las juventudes representan a una generación que quiere ser escuchada. En ese mismo sentido, Herova Olmos, directora de Juventudes, reconoció el liderazgo de las y los participantes y afirmó que Puerto Vallarta es una ciudad aliada de la juventud. Esta edición reafirma al municipio como un espacio de diálogo para fortalecer la salud mental y la cultura de paz en el país.
Falso que se promuevan Fotomultas: Víctor Bernal
Ante la inquietud ciudadana generada en días recientes, el regidor Víctor Bernal Vargas, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Reglamentos, señaló que la propuesta de reforma al Reglamento de Tránsito y Vialidad “no habla de fotomultas, ni crea un sistema de sanción automática”, sino que busca actualizar el marco legal del municipio para incorporar nuevas tecnologías en materia de movilidad y seguridad vial.
La modificación al reglamento tiene como objetivo homologar y armonizar el documento con la estructura orgánica del Ayuntamiento, además de incorporar avances tecnológicos que ya existen en otros municipios y que permiten prevenir accidentes, mejorar el orden vial y actualizar la base legal para calcular multas y sanciones.
“Uso de tecnología, sí; fotomultas, no” precisó el regidor Víctor Bernal, quien explicó que los artículos que se propusieron agregar en el Capítulo VIII “De la Tecnología en Materia de Tránsito y Vialidad” establecen únicamente lineamientos generales para el uso de dispositivos tecnológicos, pero en ningún punto crean o autorizan un sistema de fotomultas operado por particulares o por cámaras automáticas de cobro.
“Se ha corrido el rumor que el Ayuntamiento quiere implementar fotomultas, y eso es falso. Lo que estamos haciendo es actualizar un reglamento que llevaba años sin modificarse y que debe contemplar herramientas tecnológicas modernas para mejorar la seguridad vial”, señaló el regidor.